Entregan módulo de procesamiento para la elaboración de derivados de cacao

Entregan módulo de procesamiento para la elaboración de derivados de cacao
> Entregan módulo de procesamiento de cacao.
Jornada
25/03/2021
 
Con el objetivo de optimizar la cadena productiva de cacao y darle un valor agregado a su producción, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) entregó un módulo de procesamiento de cacao a la Asociación de Productores y Artesanos Asháninkas con Criterios Ambientales “Sankori”, en beneficio de 35 familias asháninkas dedicadas al cultivo de estos granos en la comunidad nativa de Tsiriari, del distrito de Mazamari (Junín).

La entrega estuvo a cargo del presidente ejecutivo de Devida, Fidel Pintado Pasapera, quien participó del acto inaugural e hizo la entrega de este módulo valorizado en S/ 209 353, que forma parte de los 40 módulos entregados por Devida en el Vraem, a fin de contribuir en la mejora de la cadena productiva del cacao e ingresar a mercados más competitivos.

“La esencia principalmente es la apuesta por el desarrollo. El Vraem no es un valle de tráfico ilícito de drogas, sino es un valle de esperanza, un valle con oportunidades. Es un valle donde es posible trabajar con un enfoque de desarrollo, humano, social y territorial”, afirmó Pintado Pasapera, quien inició este miércoles un recorrido por el norte del Vraem, a fin de entregar plantas de procesamiento, supervisar módulos de equipamiento menor y piscicultura, entre otros.

El módulo de procesamiento entregado servirá para darle mayor rentabilidad a los productos y generar nueva línea de comercial de derivados. Está conformado por una tostadora, refinadora, molino triturador de nibs, descascarillador, conchador, cámara de frío, temperador, balanza digital gramera, mesa de acero, fechadora y loteadora, entre otras herramientas necesarias para transformar los granos en derivados de cacao. Además, tiene la capacidad de producción anual de 27.9 toneladas de nibs de cacao, 27.8 toneladas de pasta de cacao y 7.2 toneladas de chocolate bitter, el cual permitirá mejorar la economía de estas familias que siguen la ruta alternativa.

Cabe mencionar que, esta asociación forma parte de la Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM), cuyas comunidades nativas adscritas a ella, reciben asistencia en el cultivo de cacao, café, acuicultura y otros, fortaleciendo el desarrollo alternativo en el norte del valle.

Visto 735 veces
Ir arriba
JSN Time 2 is designed by JoomlaShine.com | powered by JSN Sun Framework