Invierten un millón de soles en la implementación de módulos de procesamiento de cacao y café

> Iniciativa permitirá transformar los granos en derivados y reactivar la economía en el norte del valle.
Esta iniciativa se realiza en el marco de la Estrategia Vraem 2021, en cuya entrega participó el presidente Ejecutivo de Devida, Fidel Pintado Pasapera, quien inauguró estos módulos de procesamiento, con el objetivo de que las familias productoras puedan darle un valor agregado a los granos de café y cacao; además de implementar una nueva línea comercial de derivados.
“Desde Devida, seguimos trabajando de manera intensa para llegar a más comunidades e impulsar actividades integrales para mejorar la calidad de vida de las familias de estas zonas, que permitan comercializar productos y asegurar la cadena alimentaria”, indicó el titular de la entidad, durante su segundo día de actividades en el norte del valle.
Pintado Pasapera remarcó que el “Vraem es un valle de esperanza y de oportunidades sociales, económicas y productivas, que contribuyen al desarrollo alternativo, integral y sostenible, especialmente con las comunidades nativas, que desde Devida estamos impulsando. Hemos priorizado la intervención en el Vraem porque es una zona importante y, en estos últimos dos años la inversión de Devida ha sobrepasado los 152 millones de soles”.
Las asociaciones de Productores Kemito Ene y Agroforestal Ecológica Asháninka de Yoyato en el distrito de Pangoa; las cooperativas Ashánika Kemito Sankori y Agropecuaria Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz Rio Tambo Ltda. en el distrito de Río Tambo, fueron asistidos por el equipo técnico de Devida en fortalecimiento empresarial, elaboración de plan comercial para el acopio de granos, capacitación en la línea de producción de chocolate y derivados, articulación comercial y acceso a mercados, entre otros temas.
El módulo de cacao está conformado por: tostadora, refinadora, cámara de frío, molino triturador de nibs, descascarillador, conchador, cámara de frío, temperador, balanza digital gramera, mesa de acero, fechadora y loteadora y tiene la capacidad de producción anual de 27.9 toneladas.
“Desde Devida, seguimos trabajando de manera intensa para llegar a más comunidades e impulsar actividades integrales para mejorar la calidad de vida de las familias de estas zonas, que permitan comercializar productos y asegurar la cadena alimentaria”, indicó el titular de la entidad, durante su segundo día de actividades en el norte del valle.
Pintado Pasapera remarcó que el “Vraem es un valle de esperanza y de oportunidades sociales, económicas y productivas, que contribuyen al desarrollo alternativo, integral y sostenible, especialmente con las comunidades nativas, que desde Devida estamos impulsando. Hemos priorizado la intervención en el Vraem porque es una zona importante y, en estos últimos dos años la inversión de Devida ha sobrepasado los 152 millones de soles”.
Las asociaciones de Productores Kemito Ene y Agroforestal Ecológica Asháninka de Yoyato en el distrito de Pangoa; las cooperativas Ashánika Kemito Sankori y Agropecuaria Cafetalera Ecológica Valle Santa Cruz Rio Tambo Ltda. en el distrito de Río Tambo, fueron asistidos por el equipo técnico de Devida en fortalecimiento empresarial, elaboración de plan comercial para el acopio de granos, capacitación en la línea de producción de chocolate y derivados, articulación comercial y acceso a mercados, entre otros temas.
El módulo de cacao está conformado por: tostadora, refinadora, cámara de frío, molino triturador de nibs, descascarillador, conchador, cámara de frío, temperador, balanza digital gramera, mesa de acero, fechadora y loteadora y tiene la capacidad de producción anual de 27.9 toneladas.
?? #Emergencia Los fenómenos climatológicos adversos vienen afectando varias comunidades del sur de Ayacucho, cuyas familias son de condición humilde y solo viven de la agricultura y ganadería. ? https://t.co/pzlUvetcXg
— Diario Jornada (@diariojornada) March 26, 2021
Visto 688 veces