Cuando pensamos en eSports, en muchas ocasiones lo primero que a muchos se les viene a la cabeza es un grupo de chicos jóvenes jugando en un gran escenario, con muchas luces, con pantallas enormes y con millones de espectadores.
Pero esa imagen está empezando a cambiar. Las mujeres están reclamando cada día que pasa su espacio dentro del mundo del gaming competitivo y, poco a poco, se van haciendo un hueco en un mundo que tradicionalmente ha sido para hombres.
Y esto no es algo que pase solo frente al teclado. También lo estamos viendo en todo el ecosistema del gaming competitivo. Hoy en día, incluso en el mundo de las apuestas deportivas, cada vez es más habitual encontrar torneos con representación femenina en los eventos disponibles para apostar. Si te gusta apostar, puedes descarga la mejor app de apuestas.
Queremos analizar ahora cómo está siendo este proceso y qué se espera en el futuro.
Las mujeres en los eSports
Podemos asegurar que las cifras no mienten. Cada vez hay más mujeres gamers, tanto a nivel amateur como en el profesional. Plataformas como Twitch y YouTube están llenas de creadoras de contenido que no solo juegan, sino que también compiten, analizan y enseñan a otros.
Sin embargo, cuando miramos los grandes torneos o las cifras de los patrocinios, todavía parece apreciarse cierta desigualdad. Y en muchas ocasiones, no es que no haya talento. Sino que no se les da la oportunidad.
Lo cierto es que hay una falta de referentes femeninos en el top competitivo que hacen que el camino de una mujer en los eSports sea, en muchos casos, cuesta arriba.
Pero ojo, también hay muchos ejemplos que muestran que esto está cambiando. Equipos profesionales como XSET o Cloud9 ya tienen divisiones femeninas que compiten al más alto nivel.
Hay ciertas ligas específicas como VALORANT Game Changers que están sirviendo como una plataforma para dar visibilidad a jugadoras que, de otra forma, podrían pasar desapercibidas.
Lo bueno del mundo gamer es que tiene una comunidad muy activa. Y gracias a eso, se han empezado a generar ciertos espacios donde las mujeres pueden llegar a compartir, a aprender y a crecer en este mundo sin grandes problemas.
Y lo cierto es que las grandes marcas también están tomando nota. Cada vez es más normal ver patrocinios de empresas importantes en torneos femeninos o campañas publicitarias con protagonistas gamers que sean mujeres.
Incluso algunas casas de apuestas deportivas han comenzado a incluir estadísticas de jugadoras y cuotas más específicas solo para los torneos femeninos, lo que habla muy bien del crecimiento y la seriedad con la que se empieza a mirar esta parte del sector. De nuevo, te decimos que la inscripción ya está disponible para apostar en webs de apuestas como 1xBet.
Si hablamos del futuro, la verdad es que pinta interesante. Si algo ha demostrado el mundo gamer es que puede evolucionar rápido. Hoy hay cada vez más referentes y más espacios favorables para que se avance en este sentido. Pero todavía falta trabajo.
La clave, para empezar, está en normalizar la presencia femenina no como algo “diferente” o “especial”, sino como parte natural de este ecosistema competitivo. Que haya jugadoras en los torneos más importantes, que puedan vivir de esto igual que sus compañeros, que puedan entrenar y competir sin tener que demostrar nada más allá de su habilidad.
Y tú, si sigues el mundo de los eSports, ya habrás notado que las cosas están cambiando y se están moviendo. Tú también puedes ser parte del cambio.