En plena temporada de proliferación de renacuajos, Vladimir Díaz, presidente de Pro Fauna, advirtió sobre la reducción de estas especies en los ríos de Ayacucho y destacó su importancia para la salud ambiental.
“Los renacuajos son indicadores de la calidad del agua; si hay presencia de ellos en un río, podemos decir que ese río está limpio”, mencionó.
En la región, las especies más comunes son el Bufo spinulosus (sapo común) y el Telmatobius. En su etapa acuática, se alimentan de pequeños organismos, y en la fase adulta ayudan a controlar plagas agrícolas y larvas de zancudos.
“Son aliados naturales que contribuyen a la salud pública y agrícola”, resaltó Díaz.
El especialista advirtió que la contaminación por detergentes, lejía y aguas domésticas, así como prácticas ilegales como la elaboración de extracto de rana, están afectando gravemente sus poblaciones.
“Su presencia nos recuerda que el agua que corre por nuestros ríos aún conserva vida y pureza”, concluyó.
La elaboración de extracto de rana, práctica que aún persiste en algunos mercados de forma clandestina, preocupa a especialistas y autoridades ambientales. Vladimir Díaz precisó que, en la región, esta actividad utiliza principalmente ejemplares silvestres del género Telmatobius, considerados vulnerables y protegidos por ley.
“Extraerlos de su hábitat para este fin reduce drásticamente sus poblaciones y pone en riesgo la supervivencia de la especie”, añadió.
Además, advirtió que licuar a los animales vivos implica riesgos para la salud, debido a la posible transmisión de parásitos y bacterias propias de la fauna silvestre.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.