El Proyecto Educativo Regional (PER) Ayacucho 2036 ya entró en vigencia y establece un conjunto de acciones obligatorias para mejorar las condiciones en que se desarrolla la educación en la región. Así lo confirmó Leoncio Reyes, secretario técnico del PER, durante su presentación oficial.
“El PER es un instrumento técnico y normativo que fija los objetivos, políticas y procedimientos para mejorar la gestión educativa. Su aprobación fue el 24 de enero de este año y ya está vigente por ordenanza regional”, manifestó.
Uno de los hallazgos más graves del diagnóstico regional es que el 48 % de los locales escolares está declarado en riesgo, mientras que el 61,8 % no cuenta con saneamiento físico legal, lo que impide ejecutar obras de mejora o reconstrucción.
“Esta situación limita directamente los procesos pedagógicos. Por eso el objetivo sectorial 4 del PER está orientado a mejorar las condiciones operativas de las instituciones educativas”, explicó Reyes.
El funcionario también remarcó que el PER contempla metas concretas para elevar la calidad del servicio, mejorar el desempeño docente y promover el bienestar de los estudiantes.
“Este no es solo un documento técnico, es una hoja de ruta que ya debe comenzar a implementarse en las UGEL, la Dirección Regional de Educación y en las propias instituciones”, recalcó.
Además, el plan incorpora un enfoque preventivo frente a la violencia y al embarazo adolescente.
“Desde el sector estamos trabajando en la prevención con enfoque de género, con miras a reducir estas problemáticas en el entorno escolar”, dijo.
Reyes hizo un llamado a la corresponsabilidad social y política.
“La tarea educativa es una responsabilidad de todos. Padres, docentes, gobiernos locales y regionales deben participar activamente para superar las brechas estructurales que arrastra la región”, sostuvo.
Síguenos también en nuestras redes sociales:
Búscanos en Facebook, Twitter, Instagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.