Debida masificación del uso de equipos móviles para el acceso a diversos servicios, el coordinador defensorial de Huanta, advierte sobre los casos más frecuentes de extorsión, fraude y hostigamiento a ciudadanos mediante el uso de tecnologías digitales.
Respecto a los casos reportados con mayor frecuencia, Richard Olivera en condición de Coordinador del Módulo Defensorial de Huanta informa que en lo que va del año se reportaron 1234 casos de cambio de operador móvil sin autorización del titular en toda la región de Ayacucho, así mismo se informa sobre situaciones de excesivas llamadas de aproximadamente entre 10 a 20 veces al día de empresas operadoras para ofrecer el cambio de red móvil, sin embargo los usuarios manifiestan que a pesar de dejar en claro reiteradamente su deseo de no cambiarse de portabilidad, las empresas continúan con el hostigamiento.
Leer también: “La pandemia permitió aprovechar el uso de plataformas digitales” | Entrevista
Olivera menciona que los principales afectados son los ciudadanos de la tercera edad, que acuden a la defensoría a hacer sentir su molestia ya que no cesan los desafortunados episodios de hostigamiento y fraude, como los casos de endeudamiento de cuantiosas sumas de dinero, alrededor de 300 a 1200 soles de deuda en números de celular que el titular no reconoce como suyo, ya que delincuentes utilizan el número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona para generar nuevos chips y usarlo en actos delictivos.
El Coordinador Defensorial, agrega que esta modalidad de apropiación de la identidad puede servir para que malhechores accedan a créditos o realicen compras en tiendas virtuales, por lo que hay situaciones donde el propietario real de la identidad es notificado con deudas de hasta 3000 soles por haber realizado compras de artículos por internet que nunca realizó.
Para evitar estas situaciones desafortunadas, Olivera recomienda a la ciudadanía a realizar la compra de los chips móviles sólo de agencias autorizadas y evitar su adquisición en lugares donde no se garantice la seguridad como parques, ferias o mercados; además, se debe verificar la cantidad de líneas móviles que están registrados con una identidad, para lo cual el usuario puede acceder a la plataforma “Checa tus líneas” del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL); agrega que la misma entidad se encarga de recibir las denuncias ciudadanas de todo tipo de actos delictivos relacionados con el entorno de las telecomunicaciones como fraude y hostigamiento.