16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioCULTURALBandas de rock ayacuchano: La pasión de la música los unió |...

Bandas de rock ayacuchano: La pasión de la música los unió | VIDEO

Imasumacc Vargas Ruiz
[email protected]

Banda de rock “The Waris”

Antes de conformar la banda de rock, cada integrante tenía otras ocupaciones, unos estudiaban psicología, arquitectura; otros, derecho. Sin embargo, la pasión por la música hizo que sus rumbos se unan y puedan conformar la banda “The Waris”, consolidándose en el 2020.

A propósito del porqué del nombre de la banda “The Waris”, se sabe que, a los inicios surge con el nombre de “Los waris” esto a fin de representar la cultura ayacuchana. Sin embargo, posteriormente decidieron cambiar el nombre, para dar credibilidad a la fusión inglesa, como referentes artísticos.

Comentan que desde niños fueron creciendo en ambientes musicales, por lo que la pasión por la música fue incrementando.

Durante sus inicios, elaboraron covers de canciones con temáticas de rock instrumental. Ahora, cuentan con más de 19 canciones propias que han ido surgiendo, a pesar de las adversidades.

Lo que lo diferencia de otras bandas, es la mezcla de diferentes gustos musicales; hace que su música se proyecte y no se vuelva monótono.

Entre sus metas, planean realizar un videoclip rememorando sus antiguas producciones. Además de realizar el lanzamiento de su nuevo álbum musical de manera profesional.

 

Banda de rock “Pholux”

Con más de 8 años en su trayectoria musical, la banda se encuentra conformada por: Francisco Meléndez, Amiel Lonzoy, Abner Lonzoy, Bequer Lonzoy, Marco Ramos, Elvis Espinoza y Abel Calderón.

J: ¿Cómo ha sido el inicio de la banda musical?

Pholux: La banda inició en el 2014. En el transcurso de los años se dejó la música por motivos personales. Sin embargo, en el año 2019 retomamos el proyecto y desde ese entonces comenzamos a tener presentaciones musicales.

¿Por qué decidieron denominarse “Pholux”?

Por el significado que representa. Pholux es una estrella que está en alguna constelación del universo, y que en algún momento va a ser una estrella mucho más luminosa. Nosotros somos esa estrella.

Durante su trayectoria musical, ¿qué dificultades han encontrado?

Estuvimos inactivos por motivos laborales. Al comienzo de la pandemia nos volvimos a integrar.

Las dificultades se presentan día tras día, ya que vivir de la música en Ayacucho es difícil y más si hablamos del rock ayacuchano.

Otra dificultad fue la negativa de las autoridades en la difusión de la música.

¿Cómo ha sido el comportamiento de las autoridades frente a las bandas de rock?

Este es un tema que compete a toda la escena de rock ayacuchano. Para ser sinceros y directos, el apoyo de las autoridades ha sido nulo.

Prácticamente tenemos que hacer malabares para poder difundir lo que hacemos. Yo creo que es la realidad de todas las bandas de Ayacucho.

En muchas ocasiones es autogestionado. Las autoridades apoyan poco porque aún existe el perjuicio de que el rock no es música ayacuchana.

Existen muy buenas bandas en Ayacucho, pero no son difundidas de manera adecuada. Cuanto nos gustaría que haya un festival de rock que este fomentado por las autoridades de la municipalidad o del Gobierno Regional.

¿Cuáles son sus proyecciones futuras?

Queremos sobresalir, no solo en Ayacucho sino a nivel nacional e internacional. Como banda apuntamos en el crecimiento del equipo. Queremos difundir la música rock. Por lo pronto tenemos presentaciones en Huamanga, todos los viernes y sábados en “Don Alejos”, es un espacio donde pueden venir a disfrutar del rock ayacuchano.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img