10.9 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioREGIONALConsejero regional alerta sobre el estado de emergencia de las carreteras del...

Consejero regional alerta sobre el estado de emergencia de las carreteras del Vraem

El estado de las carreteras en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) ha llegado a un punto crítico, dejando a miles de ciudadanos aislados y exponiéndolos a graves riesgos.

El consejero regional Ernesto Valdez ha lanzado una alerta sobre la intransitabilidad de las vías en la margen izquierda del río Apurímac, afectando a localidades como Magdalena, Santa Rosa, Palmapampa, Samugari y San Antonio.

«Las carreteras de nuestra región están colapsadas desde hace meses. Los pobladores, desesperados, prefieren arriesgar sus vidas cruzando el río para avanzar por el frente hacia Kimbiri, porque nuestras vías están destruidas», denunció Valdez.

La situación se ha agravado con la temporada de lluvias, que ha provocado huaicos y deslizamientos, bloqueando el paso de vehículos y perjudicando el comercio local.

«Hace una semana enviaron maquinaria para reparar la vía, pero después de solo dos días de trabajo, quedó atascada en medio del camino. Así no se puede avanzar», manifestó el consejero.

El impacto no es solo en el transporte, sino también en la economía de los pobladores, quienes ven incrementados sus costos para llevar sus productos al mercado.

«Es urgente que se declare una contingencia de emergencia. No solo en La Mar, sino también en Sivia, Llochegua y Canayre, donde estos problemas se repiten año tras año», exigió Valdez.

El consejero también cuestionó la falta de prioridad que el Gobierno Regional de Ayacucho le da a la infraestructura vial en esta zona.

«Mientras nuestras carreteras colapsan, nuestras instituciones trasladan sus sedes a otras regiones. El Poder Judicial inaugurará su sede de Ayacucho en Pichari, y la Universidad de nuestra región ha abierto una filial al otro lado del río. En lugar de fortalecer nuestro territorio, están invirtiendo fuera», criticó.

La población del Vraem sigue esperando acciones concretas de las autoridades, mientras enfrentan un panorama de abandono y precariedad que afecta su desarrollo y seguridad.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR