La región Ayacucho y en especial la provincia de Huamanga, tiene varios elementos que deben constituir las bases de una identidad fuerte, que se refleje en la actitud de los ayacuchanos y huamanguinos, frente a otras identidades regionales, no antagónicas, sino complementarias.
¿Qué es ser ayacuchano? ¿Cómo se identifica un huamanguino? Son dos preguntas que debemos responder, y que nos diferencia de otras regiones, de otras ciudades, pero que en lo fundamental, nos permite mostrar nuestra pertenencia a un espacio y una cultura propia, y cuyos aportes ayudan a configurar una identidad mayor: la peruana.
El reconocimiento como ciudad creativa en la artesanía y otras manifestaciones artísticas, ha sido valorada por instituciones nacionales e internacionales. Ayacucho y los ayacuchanos tienen esa vena artística que les permite destacar en varias de las artes, desde la música a la pintura, de la poesía a la cerámica y la platería.
Uno de estos pilares es la música que requiere de espacios para difundirla con mayor impulso. Es lamentable reconocer que se han perdido escenarios para que los artistas difundan y promocionen la canción Ayacuchana: el local del antiguo Cine Cáceres, es hoy una pollería; el Cine Teatro Cavero es hoy templo de una iglesia adventista; y el teatro Municipal remodelado, ha reducido su capacidad en un 50 %: hoy no tiene ni siquiera capacidad para 300 espectadores.
La Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, debería ser el gran impulsor de la vida cultural de la Universidad, No sólo habilitar a través del Centro Cultural, ubicado en la Plaza Mayor, sino poner en valor la Higuera, para eventos culturales, como lo que se ha vivido en estos días con la feria del Libro.
Sin lugares adecuados para exposiciones permanentes del arte popular ayacuchano, que es una de las actividades representativas de la ciudad no tienen un espacio donde esta puede difundirse permanentemente.
Hay museos particulares, que podríamos calificarlos como mini museos, sin que esto sea una ofensa. Necesitamos un gran Museo y eso se puede habilitar en el local de Garcilaso de la Vega de la universidad, que además cuenta con un auditorio, que debe habilitarse y servir para promocionar el teatro, las danzas y el cine universitario.
Huamanga cumplirá dentro de 15 años 500 años de su fundación. Este año ha cumplido 100 años del cambio de su nombre, de Huamanga a Ayacucho. ¿Cómo esperamos que sea Ayacucho en la celebración del medio milenio? Esa pregunta la hacemos a las autoridades.