En la última sesión del Consejo Regional de Ayacucho (CRA) desaprobó el informe de fiscalización sobre los presuntos impedimentos legales que tendría César Eduardo Huacoto Díaz, para asumir el cargo del director del Programa Regional de Irrigacion y Desarrollo Rural (Prider), presentado por la Comisión de Ética y Asuntos Legales.
Con ocho votos a favor y 9 abstenciones se desestimó el informe de fiscalización y se procedió a archivar este caso. Según las normas del Reglamento Interno del Consejo (RIC), estípula que para aprobar un informe de fiscalización se requiere la mayoría absoluta de votos, es decir 9 votos, que no se logró alcanzar en esta votación.
EL CASO.
La Comisión de Ética y Asuntos Legales evidenció varios procesos administrativos disciplinarios en el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) por la presunta infracción a los deberes y principios, mientras se desempeñaba como director del Prider entre los años 2015, 2017 y 2021, sin embargo estos fueron materia de apelación y nulidad. Huacoto Díaz tampoco registra sanción vigente por la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).
Leer también: Huacoto Díaz responsabilizó a la anterior gestión por obras paralizadas
Además, la comisión constató que Huacoto Díaz, tiene procesos de investigación en su contra por irregularidades en la ejecución de obras, que fueron remitidas a la Fiscalía Especializada en delito de corrupción de funcionarios de Ayacucho, que fueron derivadas por la Procuraduría Regional.
Asimismo, el pleno del Consejo Regional de Ayacucho, en el 2019, ha formulado 6 denuncias contra Eduardo Huacoto, por la presunta comisión del delito contra la administración pública (negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo), ante el Ministerio Público.
Al respecto, el consejero por Huamanga, Leoncio Reyes Benites señaló que esta fiscalización ha permitido aclarar la situación legal administrativa del funcionario pero no determina algún impedimento para el ejercicio de la función.
“Si bien es cierto hay procesos pendientes en el fuero penal, no se tiene una sanción en sentencia plena. Lamentamos que los miembros de la comisión haya sido mediático y se afirmara que dicho funcionario no tenga la idoneidad para asumir este cargo”, precisó.
Por su parte, la consejera y presidenta de la Comisión de Ética y Asuntos Legales, Yulisa Paitán mencionó que la población sacará las conclusiones sobre el actuar de cada uno de los consejeros regionales, que ‘blindaron’ al director ejecutivo del Prider.
“Muestro mi extrañeza, que pese a mostrarse el informe de fiscalización, un grupo de consejeros se abstuvo de votar a favor en contra, sin ninguna explicación. Nosotros hemos advertido de los actos irregulares y los procesos que han prescrito o declarados nulos”, refirió.
Mientras el consejero Cristian Navarrete precisó que un trabajo de varios meses, se ha ‘tirado al tacho’, pese a todas las irregularidades advertidas en el Prider.
“Queda en su conciencia colegas consejeros, que no hay un tema de querer hacer ver las cosas. Somos minoría y será el pueblo quien juzgue este actuar”, finalizó.