Precisó que desde los inicios de la organización de la Semana Santa se había observado algunas irregularidades. Respecto a los mayordomos, Mario Cueto señaló que fueron marginados desde el lanzamiento oficial en Lima, tachándolo como “Semana Santa en orfandad”. Pese a existir una Comisión permanente de la Semana Santa, no estuvieron presentes durante el lanzamiento.
Para la ceremonia de la Pascua Resurrección, existe un entredicho entre la municipalidad y los mayordomos respecto a los responsables directos en evitar el ingreso de bandas musicales. Este hecho fue considerado perjudicial ya que dejó fuera de la imaginación al público, por tratarse de una ceremonia trascendental para el catolicismo.
En relación a la descentralización de las actividades durante estas fechas, la municipalidad ha logrado que la Plaza Mayor se encuentre libre de espectáculos bochornosos; sin embargo, esta medida de solución no tuvo alternativas viables para evitar el desorden en otros sectores de la ciudad.
Como se recuerda, las actividades de la Semana Santa 2023 tuvo una concentración en varios sectores de Huamanga. Entre ellos, la Plazoleta de la Merced, donde se visibilizó el actuar de algunos músicos dañando la identidad ayacuchana subiéndose al monumento de Raúl García Zarate.
Otra parte de la población se ubicó al frente del templo Santa Teresa ocasionando desmanes que fueron denunciados por la población de la zona.
A pesar de los comentarios y de estar en contra de declarar zona intangible la Plaza Mayor, el alcalde de Huamanga fue enfático en señalar que en los próximos años se hará respetar la ordenanza para prohibir ciertas cosas en el centro.