12.5 C
Ayacucho
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img
InicioREGIONALEmergencia en Fajardo: Lluvias intensas causan graves daños en infraestructura y cultivos

Emergencia en Fajardo: Lluvias intensas causan graves daños en infraestructura y cultivos

Puente de Qechua a punto de colapsar. Piscigranjas acabaron inundadas.

La provincia Fajardo enfrenta una grave emergencia debido a las intensas lluvias que han azotado la zona en los últimos días. Las precipitaciones, que superaron los niveles históricos, han causado severos daños a la infraestructura vial, los cultivos y los puentes que conectan los diversos distritos.

Las lluvias han provocado el colapso de tramos clave de las carreteras, dificultando el acceso a varias comunidades rurales y centros poblados. Los cultivos esenciales, como maíz, papa y haba, han sido gravemente afectados, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de los habitantes que dependen de la agricultura para su sustento diario.

Desborde del río Apurímac obliga a la evacuación de familias en el Vraem por intensas lluvias

La infraestructura de transporte también ha sufrido grandes pérdidas, especialmente los puentes que unen los distritos más alejados. Algunos de estos puentes corren el riesgo de ser arrasados por las crecientes de ríos y quebradas, dejando a varias localidades incomunicadas y dificultando las labores de rescate y la distribución de ayuda humanitaria.

El consejero por Fajardo, Cristian Palomino Cárdenas, alertó sobre el riesgo inminente de colapso del puente peatonal de Qechua, que conecta las comunidades de Tinc, en Huamanquiquia, y Qechawa, en el distrito de Sarhua. Este puente es vital para la movilidad de los pobladores, y su pérdida significaría un grave perjuicio para la región.

 

Además, las lluvias afectaron considerablemente los terrenos agrícolas de los valles de Irimpay, Yanama y Unya, en el distrito de Alcamenca, lo que agrava aún más la crisis. Frente a esta situación, Palomino solicitó con urgencia la intervención del Gobierno Regional de Ayacucho para gestionar recursos y asistencia técnica que ayuden a restaurar la infraestructura afectada.

Las autoridades locales, como el alcalde de Huamanquiquia, Casiano Ramírez Huamán, han enfatizado la necesidad del apoyo urgente con los niveles regionales y nacionales para evitar una mayor tragedia.

“Necesitamos el apoyo del Gobierno Regional para habilitar las vías y puentes y brindar asistencia a los afectados. La situación es crítica”, aseguró.

Inundaciones dejan a cientos de familias en la intemperie en el Vraem

Mientras tanto, los pobladores siguen reconstruyendo lo que pueden, pero las autoridades insisten en que una respuesta rápida y coordinada es crucial para minimizar los efectos de este desastre natural.

Se advirtió que el desborde del río Caracha arrasó con piscigranjas y campos de cultivo, como lo ocurrido en el sector de Muyurina- Sarhua, donde una familia perdió a más de 5 mil truchas.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR