La situación se habría salido de control cuando los manifestantes, quienes convocaron a un paro por la crisis política que atraviesa el país, decidieron ingresar a las instalaciones del aeropuerto, pero fueron impedidos por el personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.
Se vivieron momentos tensos y de un alto nivel de violencia, pues durante el enfrentamiento solo se escuchaban fuertes disparos que provenían de los militares. Mientras algunos llamaban a la calma, otros comenzaron a declararse en insurgencia y provocaron a las autoridades.
Ante lo sucedido, ayer por la noche ciudadanos de diferentes distritos de la ciudad de Ayacucho realizaron un cacerolazo pidiendo el cese de los hechos de violencia. Pedían parar con los ataques entre las fuerzas del orden y los ciudadanos manifestantes.
Luego de varios minutos la población finalmente pudo ingresar a la pista de aterrizaje, pero fueron replegados por los militares y la Policía. También les lanzaron bombas lacrimógenas.
Todo eso ocurría mientras que en la avenida que conduce al aeropuerto los piquetes comenzaron a quemar llantas y retaron al personal policial. Cuando todo hacía parecer que el ataque terminaba ahí, de a pocos ciudadanos cargaban a los heridos y en medio de la desesperación solicitaban de ayuda para que puedan ser auxiliados.
Testigos a través de fotografías y videos pudieron registrar los precisos momentos en que los militares comenzaron a disparar a las personas que estaban generando desmanes. Refieren que no midieron el peligro ni las consecuencias.
Los vecinos que viven por esta zona de la ciudad también resultaron aterrorizados con todo lo que venía suscitándose a esa hora, debido a que solo escuchaban disparos y de cómo los soldados utilizaban la fuerza para reducir a los protestantes.
El Gobierno decretó la inmovilización social obligatoria por cinco días en distintas provincias de ocho regiones, en las que se incluye Ayacucho. Así lo establece el Decreto Supremo 144-2022-PCM, publicado en la edición extraordinaria de las Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Esta medida regirá desde las 19:00 a 04:00 horas.
VÍCTIMAS
Con relación a las víctimas de este terrible hecho, al cierre de la presente nota la Dirección Regional de Salud (Diresa) confirmó el fallecimiento de siete personas en su mayoría jóvenes.
Entre ellos, figura Cleimer García Rojas, quien era un joven que cursaba sus estudios en la escuela profesional de Físico Matemáticas en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (Unsch).
En tanto, los otros seis muertos se encuentran en proceso de identificación, teniendo en cuenta que dos ingresaron al servicio de emergencia del Hospital Regional como NN (no identificados). Igualmente, se reportaron heridos, tales como Jorge Pavel Pomasoncco Garamendi, Yudith Quispe Bautista (herida en la frente), Leonardo David Anco Chaca, natural de La Convención- Cusco; Reinaldo Flores Cárdenas (herida PAF) en la pierna, etc.
Otro recién nacido fue afectado por bomba lacrimógena. La cantidad de pacientes que requerían de atención especializada tuvo una gran demanda, por lo que en el nosocomio regional habilitó carpas para poder atenderlos.
Vale precisar que otros catorce efectivos también fueron atacados con objetos contundentes, por lo que se dispuso su traslado vía aérea hacia la ciudad de Lima. La coyuntura actual es incierto y muy preocupante en la ciudad tras las múltiples marchas.
Los ataques o enfrentamientos continuaron hasta altas horas de la noche. Se sabe que un grupo de jóvenes intentó ingresar al cementerio de Ayacucho a generar actos de vandalismo.