22.9 C
Ayacucho
martes, julio 15, 2025
spot_img
InicioREGIONALParo destacó por hechos de violencia en las calles

Paro destacó por hechos de violencia en las calles

Fue suspendido por reunión en Lima con los representantes del MTC

Su convocatoria fue improvisada, porque el paro se anunció a los pocos días del accidente masivo que cobró con la vida de 25 personas, y resaltó más por los hechos de violencia que por el bien común que es lograr el nuevo asfaltado de la vía Libertadores.

El paro de 48 horas fue oficializado por el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) para los días 18 y 19 de julio; no obstante, fue suspendido por una reunión que sostendrán los dirigentes y autoridades en la ciudad de Lima con los representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Paro Libertadores: Fredepa evaluará posible toma de principales vías

“Fue positivo el balance general de las organizaciones sociales de base que participaron de esta movilización, es una victoria del pueblo ayacuchano y del Fredepa”, comentó su presidente, John Lapa, quien informó que la asamblea conformó una comisión a fin de que se aborde el tema de la nueva construcción de la vía Libertadores.

Asimismo, señaló que para hoy una comitiva participará de una reunión técnica con el titular del MTC, donde se abordará la conformación de una mesa técnica, y se plantee la recomposición del plan longitudinal tramo cuatro, la cual es rechazada por los dirigentes.

“Lo que buscamos es que no haya peajes, se tiene que rechazar la privatización de las vías de comunicación. El segundo elemento a plantear es que se garantice una reconstrucción de la vía y no su mantenimiento”, dijo.

Paro Libertadores: Transportistas de carga pesada manifiestan su malestar

John Lapa sostuvo hasta el retorno de los dirigentes se continuará con un plantón en la Plaza Mayor y se desistirá de esta decisión, conforme a los acuerdos a que lleguen en Lima en relación al pedido que se viene planteando.

“Si no es como esperemos se cumplirá con la propuesta de los comerciantes del mercado Nery García y la asociación de transportistas de carga pesada, que es entrar a un paro indefinido”, añadió.

INCIDENTES

En el día del paro se evidenciaron incidentes lamentables, como supuestos manifestantes que obligaron a otras personas a acatar esta medida de lucha. A los que se rehusaban los agredían o destrozaban sus bienes.

Un hecho lamentable sucedió en los exteriores del mercado Nery García, donde un sujeto que ya habría sido identificado por la Policía empujó el stand de una vendedora de carne. Su accionar causó gran indignación en la población.

Paro Libertadores: Tránsito vehicular se da con regularidad

Algo similar sucedió en otros puntos de la ciudad, en la que se observó a los piquetes a intentar generar daños a la propiedad privada de comerciantes que expendían sus productos en la calle.

Los conductores de taxis, mototaxis, motos lineales o rutas de transporte público urbano tampoco se libraron del comportamiento de estas personas que vestían casi encapuchados para no ser reconocidos.

También quemaron llantas en la salida a Lima, a la altura del grifo Ayacucho, amedrentaron a los ambulantes con el argumento de que “el paro es para todos”. Sin embargo, muchos ciudadanos no coincidieron con su idea de pensar, pues indicaron que ellos viven del día a día.

Anuncian paro de 72 horas por mal estado de Vía Libertadores

Los manifestantes se desplazaron por las distintas calles, concentrándose al frontis del Gobierno Regional. Un contingente policial resguardó las principales instituciones o entidades de atención al público.

El gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, subrayó que detrás de este tipo de movilizaciones habría intereses personales con el fin de desestabilizar su gestión.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR