Explicó que esta primera casa superior de estudios presentó un plan de adecuación con la finalidad de poder absolver o mejorar algunas observaciones realizadas por parte de la SUNEDU, donde fueron las propias autoridades universitarias las que propusieron que estas se cumplan en 14 meses, la misma que culmina en diciembre de 2022.
De otro lado, señaló que actualmente dicho proceso está en un periodo de cumplimiento del plan de adecuación a fin de que se logre su licenciamiento.
“Con posterioridad a la fecha establecida la universidad tendrá que demostrar de haber cumplido con las observaciones y el levantamiento de algunas indicaciones. Si eventualmente no cumple tendría que entrar a un proceso de actividades en particular para ese programa”, advirtió.
Agregó que la Dirección de Evaluaciones de la SUNEDU viene evaluando las denuncias que presentaron los estudiantes en las últimas movilizaciones que se realizaron, donde el principal pedido era la vacancia del rector, Antonio Jerí Chávez.
SITUACIÓN
Con relación a este tema, el Centro de Estudiantes de Medicina Humana, mediante un pronunciamiento, informó que una de las observaciones que aún no se logró superar es la carencia de equipos y materiales para laboratorios.
En esa línea, se sabe que hasta agosto del año en curso venció el plazo que se tenía para contar con laboratorios completamente equipados. Ante ello, la Oficina de Inversiones argumentó que el presupuesto destinado de 3.3 millones de soles no era suficiente para la compra de equipos, por lo que se incrementó un adicional de un millón.
Según los dirigentes de esta escuela, hasta el momento no hubo un avance considerable, pues la adquisición de compras aún se encontraría en proceso de estudio de mercado, lo que significaría un retraso para cumplir con este requisito de licenciamiento.
“Aun si se realizara la compra en los próximos días, no alcanzaría el tiempo estimado de entrega de los equipos mencionados, ya que las empresas proveedoras tardan generalmente 180 días en realizar dicha actividad, lo cual no es factible y por ende, se avista la denegatoria de licenciamiento de la escuela de Medicina Humana, simplemente por la incapacidad de las autoridades universitarias”, se lee en el documento.
Otro de los requisitos para su acreditación es que se cuente con ambientes propios; no obstante, los estudiantes de esta escuela mencionaron que después de mucho retraso el pasado 21 de diciembre de 2021 recién se aprobó el expediente técnico de su pabellón, donde la siguiente etapa sería el financiamiento y ejecución de obra.
“Con este, serían 6 los expedientes técnicos pendientes de financiamiento organizado en orden de prioridad. Sin embargo, ha pasado casi un año y no se tiene el financiamiento correspondiente para el comienzo de la ejecución, perjudicando al licenciamiento de la escuela”, dice el pronunciamiento.
LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL
Finalmente, el vocero de la SUNEDU manifestó que en la actualidad no existe ningún trámite de procedimiento de renovación de licenciamiento institucional de toda la universidad.
“La UNSCH cuenta con licenciamiento otorgado en junio del año 2018 por un periodo de 6 años, recordando que la solicitud de renovación de licencia se ha prorrogado por dos años más para todas las universidades. No hay en trámite ningún procedimiento de renovación de licencia institucional”, subrayó.
Acotó que el proceso de licencia institucional es que la universidad acredite las condiciones básicas de calidad que se aprobaron para la renovación de licenciamiento, tales como contar con condiciones básicas.