23.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioCOLUMNISTASFIGURAS Y ASPECTOS DE LA VIDA MUNDIALSobre la entrega de municiones de uranio empobrecido a Ucrania

Sobre la entrega de municiones de uranio empobrecido a Ucrania

El uranio natural se compone de isótopos, principalmente del U-238 con una pequeña proporción del U-235, que es extremadamente radioactivo y fisionable de manera natural. En el proceso de enriquecimiento para la creación de combustible nuclear o bombas nucleares se produce, como subproducto, una gran cantidad de U-238 empobrecido (es decir, con mucho menos U-235). El uranio empobrecido contiene solo alrededor de un 0,3 % de U-235, por lo que las armas con este contenido no están prohibidas. Pero, deberían prohibirse.

El uranio empobrecido es utilizado en proyectiles y bombas porque ya de por sí es un metal extremadamente denso, 1,7 veces más que el plomo, lo que le permite ser utilizado cuando se requiere una masa grande en un volumen pequeño. Así, proyectiles con esta sustancia pueden penetrar fácilmente tanques y vehículos blindados. De acuerdo con la información proporcionada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el principal peligro potencial asociado a las armas de este tipo es la inhalación de los aerosoles que se generan cuando las municiones impactan contra un objetivo blindado. En este sentido, la mayor dosis de estas vaporizaciones podría alcanzar a las personas que se encuentren cerca del objetivo en el momento del impacto o que luego lo examinen.

Al mismo tiempo, el OIEA indica que el elemento podría afectar a quienes visiten o vivan en las zonas donde se haya utilizado, ya que el material rociado se asienta en el suelo y la gente inhalaría las partículas de uranio empobrecido que emanan. Otra posible vía de exposición es la ingestión: los agricultores que trabajen en una zona en la que se hayan disparado tales municiones podrían ingerir pequeñas cantidades de tierra inadvertidamente, mientras que los niños podrían hacerlo de forma deliberada. Además, las vías de exposición a largo plazo incluyen el consumo de uranio empobrecido en el agua potable y la cadena alimentaria por la migración desde el suelo o la deposición directa sobre la vegetación.

Cabe destacar que, aunque Washington niegue públicamente que las municiones de este tipo tengan efectos graves para la salud humana, médicos siguen vigilando el estado de los militares estadounidenses que participaron en la Guerra del Golfo o que invadieron Irak y Afganistán.

El primer país en utilizar municiones con uranio empobrecido fue la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, EE.UU. y la OTAN las usaron durante sus invasiones y bombardeos contra civiles. Las tropas estadounidenses utilizaron uranio empobrecido en 1991, durante la Guerra del Golfo. Así, según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la cantidad total de este material disparado por parte de EE.UU. durante el conflicto fue de 300 toneladas métricas, aproximadamente 50 desde tanques y 250 desde aviones.

Así, según las investigaciones de Souad Al Azzawi, profesora de Ingeniería del Medioambiente, los casos de leucemia infantil en la localidad iraquí de Basora aumentó un 60 % entre 1990 y 1997, mientras que el número de niños nacidos con defectos congénitos graves se triplicó. Al Azzawi señaló al uranio empobrecido como el culpable, ya que la zona fue bombardeada por los estadounidenses, lo que dejó allí cientos de vehículos, tanques y equipos destrozados.

El 24 de marzo de 1999, la OTAN intervino en el conflicto relacionado con la independencia de Kosovo sin contar con la aprobación de la ONU. Los bombardeos sobre el territorio de la antigua Yugoslavia tuvieron lugar hasta el 11 de junio. Durante aquellos 78 días, el bloque militar lanzó un total de 2.300 misiles contra 990 objetivos y 14.000 bombas. Solo en la capital, Belgrado, cayeron 212 bombas. Durante esos bombardeos la Alianza lanzó “entre 10 y 15 toneladas del uranio empobrecido”, que provocaron un desastre ambiental y multiplicaron por cinco los casos de enfermedades oncológicas.

Según Srdjan Aleksic “el uso de proyectiles de uranio empobrecido ha causado terribles daños en Serbia: miles de personas enferman de cáncer cada año por los efectos del uranio empobrecido, miles mueren, estos son los datos del Instituto de Oncología”. El uranio empobrecido es la cosa más peligrosa para cualquier país y cualquier nación y su uso debería prohibirse inmediatamente. Finalmente, la utilización del uranio en el campo de batalla tendrá consecuencias terribles para Ucrania y para toda Europa.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img