Más de 17 días, de la toma de local de Ciudad Universitaria y un paro de 48 horas, no han servido para que autoridades y estudiantes logren un diálogo y un consenso con respecto a la atención y solución de sus demandas.
El doctor en Antropología Social y Etnología, Jefrey Antonio Gamarra Carrillo señaló que lo que viene en la Universidad de Huamanga es ‘incierto’, ante el fracaso de una solución técnica y política.
Ver también: LO ÚLTIMO: Actividades académicas en la Unsch no serán suspendidas
Además mencionó que las autoridades y estudiantes deben de ‘poner de su parte’ para desarrollar un mesa de negociación, entre actores universitarios.
“La mesa de diálogo, es una forma de prevenir el conflicto, pero una vez que el conflicto estalló ya no hay ello y lo que corresponde es una mesa de negociación, sin actores externos que tienen otros intereses ajenos a la crisis universitaria”, precisó.
CLAUSTRO PLENO. Gamarra Carrillo, mencionó que la mesa de negociación debe desarrollarse en un ‘claustro pleno’, donde se debata y discuta los problemas de la universidad, que debería ser convocada por las autoridades universitarias. Con la voluntad de ambas partes; por un lado los estudiantes deban deponer su actitud y ajustar sus demandas; y que las autoridades eventualmente estén dispuestos a dar un paso al costado.
“Las autoridades están viendo como continúan en su cargo y los estudiantes están viendo como continuar su protesta y no hay vocación institucional para llegar a un consenso. Mientras no haya esa voluntad, esto va seguir siendo un diálogo de ‘sordos’”, acotó.
INTERVENCIÓN. La falta de una solución a este problema institucional, podría significar un riesgo para la intervención de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) o la suspensión del semestre académico que agravaría la situación universitaria.
“Ahora todo esta normado y lo que apremia es el tiempo, salvo que se esté persistiendo en ‘tirarse abajo’ la Universidad de Huamanga y en ese sentido serán responsables las autoridades universitarias y los estudiantes”, refirió.
El doctor en Antropología Social y Etnología, también recordó que en el 2013 hubo una intervención, donde se perdió más de las soluciones a la problemática institucional y entre algunos logros de ese entonces fue el licenciamiento de la universidad de Huamanga, pero todavía hay demandas y problemas que no fueron resueltos en su debido tiempo.
Cabe mencionar, que los estudiantes insisten en la renuncia de las autoridades universitarias y caso contrario indicaron que procederán con la vacancia de las autoridades, de la que afirman hay causales. Sin embargo, no se ha informado si este proceso ya esta en curso ante la Asamblea Universitaria.