22.9 C
Ayacucho
martes, julio 15, 2025
spot_img
InicioVRAEMTensión en el Vraem: Ciudadanos exigen soluciones inmediatas o realizarán paro en...

Tensión en el Vraem: Ciudadanos exigen soluciones inmediatas o realizarán paro en marzo

La crisis de la infraestructura vial en el Vraem ha llegado a un punto crítico. Según representantes de diversas organizaciones sociales, si el gobierno no toma acción inmediata, se convocará a un paro preventivo de 48 horas los días 10 y 11 de marzo.

Richard Zavala, secretario general de la Federación de Productores Agropecuarios del Valle del Río Apurímac y Ene (Fepavrae), declaró en una entrevista para el diario Jornada:

«Hemos agotado el diálogo. A pesar de las promesas, como la entrega del expediente del puente San Francisco – Kimbiri, seguimos esperando. El gobierno nos dice que está todo listo, pero nada llega», mencionó.

La situación ha empeorado debido a la falta de mantenimiento de este puente, que conecta a cinco regiones y más de 20 distritos. «Este puente tiene casi 50 años y no ha recibido ningún mantenimiento», añadió Zavala. El Ministro de Transportes había prometido en octubre de 2024 la entrega del expediente definitivo para su reconstrucción, pero hasta el momento no se tienen nuevas noticias.

Por su parte, Marvin Ayala Pineda, presidente de la Federación de Transportistas del Vraem, también expresó su preocupación por el estado de las carreteras.

«La carretera Quinua-San Francisco está en condiciones críticas. El proceso de arbitraje con la empresa encargada de su asfaltado ha retrasado cualquier solución. No podemos seguir esperando. La falta de vías adecuadas está afectando la competitividad de nuestros productos», dijo Ayala.

Los dirigentes sociales han solicitado, además, que el Gobierno Regional de Ayacucho asuma su responsabilidad. Zavala subrayó:

«El gobierno regional ha abandonado el Vraem. Hace poco, el alcalde de Canayre fue agredido por sus pobladores por no hacer nada con las carreteras».

En respuesta a estos reclamos, los gremios del Vraem han decidido tomar medidas radicales, como movilizaciones a Lima, si no se atienden sus demandas.

«El gobierno central debe entender que el Vraem no puede seguir siendo un ‘patio trasero’. No queremos más promesas, necesitamos soluciones concretas», concluyó Ayala.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTube. Únete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR