10.3 C
Ayacucho
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img
InicioVRAEMVraem: Transportistas piden mayor control en el servicio de "chimpa"

Vraem: Transportistas piden mayor control en el servicio de «chimpa»

Falta la regulación de los precios y la implementación de medidas de seguridad..

Transportistas que operan en la ruta Ayacucho–Vraem y viceversa han alzado su voz para exigir un mayor control por parte de las autoridades sobre el servicio de transporte fluvial conocido como “chimpa”, el cual utilizan para cruzar el río Apurímac.

Intensas lluvias continúan provocando daños en distritos del Vraem

Denuncian que esta actividad carece de garantías mínimas de seguridad y que ha sido escenario de varios incidentes en lo que va del año. Un caso a resaltar es lo de un camión que acabó en las profundidades del río cuando intentaba cruzar de Pichari a Sivia.

El punto más crítico es el puerto de Ccatun Rumi, ubicado en el distrito de Pichari, donde los vehículos deben embarcarse en lanchas improvisadas para cruzar hacia el distrito de Sivia, en la provincia de Huanta. Si bien este cruce permite acortar tiempos de viaje, muchos vehículos han terminado en el fondo del río por la inestabilidad de las embarcaciones y la falta de protocolos técnicos.

“Hay demasiada informalidad. Nadie fiscaliza. Nos arriesgamos cada vez que cruzamos, pero no hay otra opción”, sostuvo uno de los conductores afectados.

El riesgo se ha incrementado aún más con la temporada de lluvias, que ha provocado el aumento del caudal del río Apurímac, dificultando las maniobras de cruce y elevando la probabilidad de accidentes graves.

Otro problema señalado por los transportistas es el alto costo del servicio, que no puede ser regulado por tratarse de una actividad informal basada en la libre oferta y demanda. En algunos casos, cruzar un camión puede costar hasta 200 soles.

A la fecha, las autoridades manejan un proyecto para la construcción de un puente interregional que conecte Ayacucho con Cusco, lo cual podría solucionar el problema a largo plazo. Sin embargo, los transportistas exigen medidas inmediatas.

“Se deben implementar controles, supervisiones y establecer normas mínimas de operación mientras se concreta el puente. Si no se actúa pronto, podríamos lamentar pérdidas humanas”, advirtieron.

Los usuarios y operadores del transporte terrestre reiteraron su pedido al Gobierno Regional y al Ministerio de Transportes para que tomen cartas en el asunto, ya que la seguridad de cientos de personas que transitan esta ruta diariamente está en juego.

Síguenos también en nuestras redes sociales:    

Búscanos en FacebookTwitterInstagram y además en YouTubeÚnete también a nuestro canal informativo de WhatsApp haciendo clic AQUÍ.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR