Los agricultores en Ayacucho enfrentan una crisis sin precedentes debido a las severas inclemencias climáticas que han golpeado la región en los últimos meses. Las intensas lluvias, sequías prolongadas y fluctuaciones extremas de temperatura provocaron pérdidas significativas en los cultivos, amenazando la seguridad alimentaria y la economía local.
El subdirector de Estadística de la Dirección Regional Agraria, William Torres, precisó que un total de cuatro mil 197 hectáreas de cultivos se perdieron durante la campaña agrícola 2023 – 2024.
Más del 50 % de producción de alpaca fue afectada por las inclemencias climatológicas
Detalló que esta situación fue por distintos factores, especialmente, los climatológicos que generaron una importante pérdida económica a los productores agrarios
“Desde el inicio de la temporada agrícola, la región ha sido azotada por condiciones meteorológicas inusualmente adversas. Las lluvias intensas han inundado campos, arrasando cosechas de maíz, papa y otros productos esenciales”, comentó
Por otro lado, se sabe que las sequías severas en otros periodos han dejado a muchas parcelas sin la humedad necesaria para el crecimiento de los cultivos, resultando en una reducción drástica de la producción local.
Inclemencias climatológicas siguen dejando cuantiosas pérdidas
El exdirector de Agricultura aseveró que los principales factores que provocaron las pérdidas de cultivos fueron los climatológicos, entre ellos las lluvias, granizadas, descenso de temperaturas con heladas, incluso por casos de proliferación de roedores, puesto que la región Ayacucho se considera como vulnerable a este tipo de adversidades
“Todo ello genera una pérdida económica de aproximadamente 5 millones de soles a las familias que producen la tierra”, subrayó.
Más de 4250 hectáreas de cultivos se perdieron por las bajas temperaturas
En otro momento, el presidente de la mesa técnica regional de camélidos sudamericanos en Ayacucho, Ezequiel Mizarayme, manifestó que esta crisis no solo afecta a los agricultores sino también a la economía local.
“La disminución en la producción agrícola está elevando los precios de los alimentos en los mercados locales, lo que agrava las dificultades económicas de las familias en Ayacucho. Además, el sector agrícola, que es una fuente de ingresos crucial para muchos en la región, está viendo un impacto devastador en su sostenibilidad”, detalló.
51 % de los peruanos está en inseguridad alimentaria según FAO
Bajo este escenario, las autoridades comenzaron a tomar medidas para mitigar el impacto de esta crisis que podría tener efectos negativos en el sector agrario.
Sector pecuario y de camélidos afectados por efectos del cambio climático
“Se están llevando a cabo evaluaciones de los daños para identificar áreas prioritarias que necesiten asistencia inmediata. También se ha solicitado apoyo del gobierno nacional para proporcionar ayudas económicas y técnicas a los agricultores afectados, como subsidios para la compra de semillas resistentes y sistemas de riego”, indicó el director de Agricultura, Jhonny Barrientos Taco.
Torres añadió que entre los productos perdidos se tiene más de 400 hectáreas de cultivos de papa en sus diversas variedades (blanca, canchan, nativa y otros).
Gobierno Regional adeuda sus haberes a trabajadores desde mayo
De igual manera, refirió que se tiene un promedio de 380 hectáreas de cebada que se perdieron, similar cantidad de sembrío de quinua también en sus diversas variedades al igual que el maíz.
“Cada año se pierde un promedio de 5 millones de soles, pese a eso el gobierno no tiene una política de apoyo al sector agrario, ya que desde el Gobierno Regional de Ayacucho sólo se destina 144 mil soles que es un monto irrisorio para apoyar a toda la región”, sostuvo.
Construirán qochas y reservorios en Ayacucho ante déficit hídrico