23.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioREGIONALPOLICIALActos vandálicos se registraron en paro por crisis política

Actos vandálicos se registraron en paro por crisis política

Es así que, los piquetes llegaron hasta la sede del Ministerio Público, ubicado en el parque de Las Banderas (distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray) en donde quemaron la puerta principal y rompieron las lunas con piedras. Estaban dispuestos a todo con tal de “vengarse” por el accionar de las Fuerzas Armadas y la Policía.

Horas después incendiaron el local principal de Ñahuinpuquio, donde no solo arrojaron toda la documentación fiscal, sino que ingresaron al interior e incineraron los vehículos (camionetas) que utiliza el personal para cumplir con sus labores de rutina.

La población enfurecida, además, pretendió ingresar al cementerio de Ayacucho, pero fueron replegados por los militares que custodiaban la zona. Vecinos del aseguran que los soldados dispararon a matar.

Los manifestantes también se concentraron al frontis del Poder Judicial e intentaron generar desmanes como medida de protesta, luego de lo acontecido en el aeropuerto de Ayacucho, en donde no solo se reportaron muertos, sino heridos de gravedad que ahora luchan por sus vidas.

MARCHA

El paro que fue convocado por las diferentes organizaciones sociales de base se acató en su totalidad en Ayacucho, toda vez que los comercios se mantuvieron cerrados, al igual que el servicio de transporte y demás actividades económicas.

Los distintos corredores viales permanecieron bloqueados, mientras que los manifestantes se iban concentrando de a pocos en la Plaza Mayor de Ayacucho, para marchar por las principales calles, siendo el pedido principal el cierre del Congreso y el adelanto de las Elecciones Generales.

Horas antes de que se registrara el deceso de siete manifestantes, la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (Fredepa) Rocío Leandro, había indicado que la movilización iba ser pacífica. En tanto, precisó que detrás de los hechos de violencia siempre estarían personas infiltradas.

Esta misma posición fue compartida por la junta de regantes de Ayacucho que está conformada por agricultores, quienes con motivo del paro arribaron a la ciudad de Ayacucho.

“Nosotros venimos a cumplir con una agenda que era apoyar el paro convocado por los diversos gremios. No tenemos intención de alterar el orden público”, dijo uno de sus dirigentes.

INCIDENTES

Un día antes de que se acatara esta medida de fuerza, tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas, habían tomado una serie de acciones; entre ellas que se impida el ingreso de los manifestantes a la Plaza de Ayacucho.

No obstante, tras una tensa negociación que se registró en la intersección del jirón Bellido y Asamblea la población pudo acceder al parque para marchar contra el Congreso.

Durante su recorrido los pobladores solicitaron a la actual presidenta de la República, Dina Boluarte, a renunciar al cargo, calificándole de “traicionera” y “asesina”. El mismo rechazo se dio para los congresistas que representan a la región de Ayacucho (Alex Flores y Germán Tacuri).

CRISIS

Es importante señalar que, tras el fallecimiento de los siete jóvenes, la población se viene organizando para pedir justicia, lo que quiere decir que las marchas continuarán hasta que el problema se solucione.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img