En los últimos años se ha visibilizado problemas en la salud mental y Ayacucho se encuentra dentro de unas de las regiones que presenta un alto número de casos de trastornos afectivos y adaptación, derivados de los hechos de violencia ocurridos en la década de los ochenta, así lo señaló la Red Asistencial Ayacucho de Essalud.
El psiquiatra Francisco Javier Días Huertas del Hospital II Huamanga, precisó que en lo que va del año se atendió más 9 mil 135 casos de diagnósticos de estrés, depresión, ansiedad entre otros. Todos fueron reportados en las sedes de los Centros de Atención Primaria de Ayacucho.
El especialista detalló que, del total de casos, 5 mil 843 corresponden a atenciones especializadas de psicología; mientras que 2,095 a psiquiatría. En cuanto a atenciones brindadas, la cifra la lidera el Hospital II Carlos García Godos, con 4 mil 273; le sigue el CAP II de Huanta, con 2 mil 428; y el Policlínico Metropolitano de Huamanga, con 2 mil 434 atenciones.
«La alta incidencia de casos se debe a que Ayacucho es una de las zonas más golpeadas por la violencia sociopolítica, de allí que los de la primera generación terminaron con problemas de estrés postraumático, ansiedad y ataque de pánico», explica.
Asimismo, detalla que esto impacta en las generaciones actuales por la crianza y pensamiento inadecuados que originan problemas de salud mental.
«La segunda generación impacta en la tercera generación, donde empiezan a predisponerse a las formas de conducta en la salud mental. Esas situaciones pueden generar problemas en el colegio, causando depresión, ansiedad, problemas de conducta, consumo de drogas y hasta consumo patológico de las redes sociales», manifiesta.
Otras consultas están relacionadas a personas que tienen problemas en su relación con familiares o se encuentran en estado de abandono social, así como inconvenientes con su estilo de vida y la crianza de niños y adolescentes en casa.
CHARLAS Y ACTIVIDADES DE SALUD MENTAL
Ante ello, en la semana de la salud mental, la Red Asistencial de Essalud Ayacucho desarrollará diferentes actividades para involucrar la participación de los asegurados, a fin de lograr una convivencia más sana.
Asimismo, se insta a la población que presente algún problema de salud mental, solicitar apoyo profesional.