Durante un recorrido por el mercado Nery García Zárate se pudo comprobar que el precio del kilo de pollo se vende a 15 soles, cuando antes oscilaba entre 10 a 12.
Dicho producto que es muy utilizado para la preparación de alimentos está impactando fuertemente en el bolsillo de las familias, principalmente, los de bajos recursos económicos.
En cuanto al precio del kilo de pescado jurel se mantiene a 7 soles el fresco y el congelado se vende a 8. Las comerciantes refieren que los diferentes productos hidrobiológicos mantienen su precio, por lo que exhortaron a la población a optar por el consumo de este tipo de alimentos.
Algo similar ocurre con la carne de res o chancho, cuyos precios no sufrieron mucha variación a comparación del pollo. Por ejemplo, en el mercado cuesta 14 soles el kilo de res con hueso y pura carne está 18.
Con respecto a las verduras, tales como el pepino, zanahoria, lechuga, apio, brócoli, coliflor, zapallo, entre otros, también elevaron sus precios, puesto que algunos productos vienen de la ciudad de Lima e Ica.
De otro lado, se dio a conocer que los conductores de los vehículos que transportan mercadería o de abarrotes se vieron obligados a utilizar la ruta hacia Huancayo o Huancavelica para llegar a la ciudad de Ayacucho, lo que implica un incremento en el precio del arroz, azúcar o leche, pues los comerciantes tienen que pagar un mayor monto por el flete.
RECHAZAN MEDIDA
Esta medida de lucha que vienen acatando los transportistas desde hace más de una semana no es compartida por muchos sectores, entre ellos los vendedores o los micro y pequeños empresarios, quienes se han visto afectados con esta situación por las pérdidas económicas que va dejando el paro.
“Nosotros ya hemos apoyado a los transportistas con dos días sin trabajar, ahora lo que ellos están haciendo es dañar la economía de los que menos tienen, de los que viven del día a día. Por eso les pedimos que liberen la vía Libertadores, de lo contrario nosotros como vendedoras del mercado vamos a tomar otro tipo de acciones”, señaló una de las comerciantes.
De otro lado, un estibador que trabaja en este mismo centro de abastos lamentó que los transportistas hayan tomado este tipo de acciones, asegurando que los más perjudicados son ellos mismos, por ello recomendó a que los piquetes viajen a la capital, para ser atendidos por el gobierno.
LIBERAN VÍA
Refirió que dieron tregua, pero aseguró que el paro indefinido continúa hasta lograr una negociación con el Ejecutivo. Explicó, además, que la atención a su pliego de reclamos está a un 50 por ciento y que dependerá de los acuerdos con las autoridades para levantar su medida de lucha.
DESABASTECIDOS
Vale precisar que los grifos y las distribuidoras de gas también quedaron desabastecidos, impidiendo a que los usuarios puedan adquirir este tipo de productos. Actualmente, el panorama es incierto en la ciudad.