16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioREGIONALTEMA DEL DÍA Ayacucho vuelve a la normalidad tras anulación total de las restricciones

Ayacucho vuelve a la normalidad tras anulación total de las restricciones

“El Consejo de Ministros acordó levantar el Estado de Emergencia por COVID-19, gracias al avance de la vacunación y la disminución de casos. Se derogan todas las restricciones. A quienes no se han vacunado, les instamos a hacerlo”, informó la PCM a través de su plataforma oficial.

 

SITUACIÓN

De acuerdo al último reporte de la Sala Situacional de la Diresa, del 2020 a la fecha, se registró un total de 1900 fallecidos por Covid, donde 661 resultaron ser mujeres (35%) y 1239 fueron varones (65%).

Se sabe que en el 2020 se notificaron 689 decesos, en el 2021 fue de 1098 y este año llegó a los 113, una cifra muy por debajo a lo que se dio en los dos últimos años, y su reducción sería por el proceso de vacunación en los diferentes grupos etarios.

Por ejemplo, de los 113 muertos que se reportaron este año, 18 resultaron ser adultos y 95 personas de la tercera edad, quienes padecían de enfermedades preexistentes.

CONTAGIOS

Según la Diresa, en lo que va del año se han identificado 19 mil 764 contagios por Covid, en el 2021 fue de 23 mil 887 y el 2020 fue de 27 mil 21. En total se tiene notificados 70 672 casos. La población de sexo femenino es la que tiene un mayor número de infectados.

Conforme a los datos que maneja el sector salud, se conoce que, en el 2022 de los 19 mil 764 contagios reportados, 875 se dio en niños, 855 en adolescentes, 4078 en jóvenes, 10977 en adultos y 2979 en adultos mayores.

En cuanto a las variantes, se tiene un total de 597, de los cuales 248 corresponden a la ómicron, 161 al delta, 138 a la lambda, MU 16, gamma 21 y alfa 1. Los distritos de mayor prevalencia son Ayacucho, San Juan, Andrés Avelino, Jesús Nazareno, Carmen Alto y Huanta.

VACUNACIÓN

De otro lado, el avance de vacunación contra la Covid-19 indica que 565 mil 845 personas recibieron la primera dosis, la segunda vacuna es de 516 mil 178, la tercera dosis es 335 mil 239 y la cuarta apenas llega a los 53 mil 26 inmunizados.

La población meta en la región Ayacucho es de 704903, pero hasta el momento no logran superarse las brechas.

Además, se informó que en la provincia de Huamanga se vacunaron a 627153 ciudades de las diversas edades, en Huanta es de 231992, La Mar registra 176449, Vilcashuamán 50975, Víctor Fajardo 53144, Sucre 26063, Páucar del Sara Sara 22740, Lucanas 124470, Huancasancos 24622 y Cangallo 69868.

 

COMPORTAMIENTO

Antes de que el Ejecutivo levante el estado de emergencia la población ya había dejado de cumplir con las restricciones que se mantenían vigentes, tal como el uso de la mascarilla es espacios cerrados o de contar con la dosis completa, el cual era un requisito para ingresar a entidades públicas o financieras.

La poca demanda de pacientes en hospitalización y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también hizo que deje de funcionar el hospital Covid de la avenida Independencia. En la actualidad, solo se tienen 6 pacientes internados.

REACTIVACIÓN

Tras este reciente anuncio, la Cámara de Comercio de Ayacucho saludó esta decisión, pues aseguró que permitirá reactivar la economía, donde los más beneficiados serán los microempresarios.

Hace menos de un mes el Minsa había anunciado que el uso de mascarilla será opcional, pero obligatorio en el transporte público, hospitales y lugares cerrados sin ventilación. Adicionalmente, que no es obligatorio presentar el carné de vacunación.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img