8.5 C
Ayacucho
martes, 6 junio, 2023
spot_img
InicioVRAEMBuscarán creación de área de conservación del bosque de neblina en distritos...

Buscarán creación de área de conservación del bosque de neblina en distritos de Oronccoy y Chungui

Debido a la ocupación de territorio para la agricultura estos espacios se encuentran en reducción y más aún al ser ceja de selva, es por ello que desde el año pasado vendrían gestionando el proyecto de “Gestión de la biodiversidad”, donde se encuentran priorizadas cuatro especies oriundas de la región.

“En un estudio con especialistas se llegó a la conclusión que el ecosistema donde vive el oso de anteojos es el bosque de neblina, donde casi del 90% se alimenta de vegetales y el 10% de otras especies”, comentó William Ayala Hinostroza, gerente de Recursos Naturales y Gestión de medio ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho.

Su conservación de esta especie sería de suma importancia al ser la única especie emblemática a nivel de Sudamérica.

Además, según los estudios previos se pudo observar otras especies que habitan como los monos Paraguas que se refugiaron en el lugar, aves, flora y fauna. El territorio es un ecosistema de protección y en un futuro puede ser un gran potencial de ecoturismo.

bosque

> Qellonccocha, localidad de San Martin de Chupón-Oronccoy.  > Huellas de oso de anteojos, Runawanay a 3715 msnm-Oronccoy. Fuente: GORE-Ayacucho GRRNGMA.

“En el plan de trabajo propuesto se realizó el mapeado en estos dos distritos (Oronccoy y Chungui), en este proceso ya se cuenta con la información para la protección del habitad del oso de anteojos y de otras especies como monos, una cantidad significativa de aves también; ara la conservación del área es importante contar con presupuesto para hacer un expediente y este año se va hacer los estudios concisos para la información básica y realizar el trámite correspondiente”, recalcó Ayala.

El estudio que se realizará determinará el espacio de conservación para su protección esto juntamente con la participación de la comunidad porque ellos determinarán el porcentaje de territorio para su cultivo.

A través de la creación del área de conservación, las comunidades serán parte de la cadena de protección del ecosistema, aprovechando también la posibilidad de tener un programa de ecoturismo que permita generarles mayores ingresos económicos, con la presencia de visitantes en la zona y los servicios necesarios para poder mejorar su calidad de vida y el cuidado del ambiente.

DATO:

El proyecto de conservación será presentado al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidos por el Estado – Sernam.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img