La Cámara Regional de Turismo de Ayacucho (Caretur) ha cuestionado severamente las declaraciones de Sinthia Caballero Ruiz, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), sobre el número de turistas que arribaron a la región durante las celebraciones de la Batalla de Ayacucho y los Juegos Bolivarianos 2024. Mientras Caballero Ruiz afirmó que más de 32,000 personas visitaron el Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho el 9 de diciembre, y que entre 5,000 y 10,000 turistas nacionales e internacionales llegaron durante el evento, la Caretur sostiene que la cifra real de visitantes fue considerablemente menor.
Alejandro Mancilla, presidente de la Caretur, calificó las cifras difundidas por la Dircetur como «inexactas y sin sustento», y pidió mayor responsabilidad en la divulgación de los datos. Según Mancilla, la información oficial proporcionada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que se basa en registros precisos, muestra que solo alrededor de 5,000 turistas llegaron a la región durante las festividades y los eventos deportivos.
“Nos basamos en los informes del Sernanp y las cifras no respaldan esas estimaciones. Es fundamental ser responsables con la información que se da, sobre todo cuando se trata de datos que afectan la imagen de la región”, enfatizó Mancilla, quien expresó su preocupación por el impacto que tienen estos números erróneos en la percepción pública sobre el turismo en la región.
La titular de la Dircetur, Sinthia Caballero, había señalado previamente que las celebraciones generaron un impacto económico de aproximadamente 40 millones de soles, beneficiando a sectores como el turismo, la hotelería, los restaurantes y el transporte. Además, destacó que hubo un crecimiento en la demanda de vuelos y en la llegada de buses a la región, lo que, según ella, reflejaría una alta afluencia de turistas. Sin embargo, Mancilla no estuvo de acuerdo con estas afirmaciones, señalando que la falta de promoción adecuada y de presupuesto para campañas de difusión había afectado la capacidad de atraer un mayor número de turistas.
«Es evidente que la falta de promoción jugó un papel clave. Si no se invierte lo suficiente en la promoción de estos eventos, no se puede esperar una multitud. Y si no se ajustan las expectativas, solo estamos creando falsas ilusiones sobre el impacto económico real que estos eventos pueden generar», explicó Mancilla.
El presidente de Caretur también mencionó que la clave para aprovechar el potencial turístico de Ayacucho en el futuro será una mejor coordinación entre las autoridades locales y regionales, así como una estrategia de marketing más sólida.
«Los Juegos Bolivarianos 2025, aún están por venir. Esperamos que las autoridades aprendan de estos errores y trabajen con una visión más clara y realista para que el evento realmente beneficie a la región», agregó.
Por último la Caretur hace un llamado a la Dircetur para que ajuste sus declaraciones a la realidad y trabaje en conjunto con los actores del sector para asegurar una mayor afluencia turística real y efectiva.