Debido al reciente descubrimiento arqueológico de un importante templo ceremonial en la localidad de Chupas, se visibiliza su potencial turístico ya que los primeros hallazgos señalan su importancia histórica y la belleza rural de la zona, así como su cercanía con la ciudad de Ayacucho son sus principales ventajas a diferencia de otros centros arqueológicos como Wari y Vilcashuamán.
En cuanto a la importancia histórica del hallazgo, los arqueólogos Yuichi Matsumoto (Museo Nacional de Etnología de Japón) y el ayacuchano Yuri Cavero Palomino (Docente de la UNMSM) explican que este templo religioso ubicado en el centro ceremonial de la localidad de Chupas del distrito de Chiara, es una estructura arquitectónica que data de aproximadamente de 3000 años de antigüedad por lo que podría tratarse uno de los templos más antiguos de la región de Ayacucho, pero que por motivos aún desconocidos fue enterrado bajo duras capas de tierra, sin embargo podría ser posible que se deba a un cambio generacional de las élites que habitaban en ese lugar.
El arqueólogo Yuri Cavero, menciona que este descubrimiento es revolucionario debido a que en la comunidad científica se entiende que en Ayacucho no hubo un proceso civilizatorio debido a que no existían estructuras piramidales como sí lo hay en otras regiones como Chavín, por lo que este hallazgo evidencia lo contrario y que Ayacucho sí fue un importante centro de civilización dando un aporte al desarrollo de las culturas andinas; es así que para sostener esta versión se informa que se encontró también restos de animales marinos procedentes de la costa peruana y del ecuador, lo que prueba las conexiones lejanas y la influencia de esta civilización.
Respecto a las dimensiones del templo, Cavero señala que la base piramidal tiene alrededor de 65 metros de largo por 60 metros de ancho, es así que la población requerida en este asentamiento fue considerable, por lo que en futuras excavaciones se espera investigar las periferias urbanas del templo para estimar con exactitud cuántos residentes habitaron en la zona.
La excavación en el Chupas se encuentra en una fase inicial, donde los hallazgos son importantes y reveladores, es así que en esta etapa temprana de estudio ya se ve la importancia de continuar las investigaciones en el lugar y forma parte de un proyecto más amplio para conocer los vínculos y relaciones entre las distintas poblaciones residentes en la región durante el periodo formativo, por lo que los arqueólogos Matsumoto y Cavero continuarán su trabajo en esta y otras zonas.
Ya que las investigaciones seguirán con el ímpetu y rigor científico requerido, corresponde a las autoridades regionales realizar proyectos para adecuar este centro arqueológico como centro turístico en la región ya que dispone de bondades únicas para el provecho en el desarrollo económico y cultural de Ayacucho.