“Considero que este año se ha presentado otra imagen; sin embargo, esto se merece evaluar íntegramente”, precisó Urquizo. Acotó que las medidas optadas por la Municipalidad Provincial de Huamanga fueron condicionadas tras la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación.
Sin embargo, dista de esta opinión con lo que indica literalmente la resolución viceministerial N° 000226-2022-VMPCIC/MC que declara la Semana Santa como patrimonio Cultural de la Nación, donde no se cumplió con las costumbres que conllevan la festividad del Domingo de Pascua de Resurrección.
«Los mayordomos del Señor de Pascua de Resurrección ingresan a la plaza mayor de la ciudad junto a banda de músicos, familiares, amigos e invitados, todos con la vestimenta representativa de la región”, indica el citado documento
La municipalidad debe intervenir presupuestalmente, más aún cuando se programa actividades con un año de anticipación. Además, la mayordomía tenía que cubrir los todos los gastos que generan las procesiones y el desarrollo de las actividades religiosas.