16.1 C
Ayacucho
miércoles, diciembre 6, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioREGIONALIdentifican múltiples problemas que atraviesan los institutos pedagógicos

Identifican múltiples problemas que atraviesan los institutos pedagógicos

Gideón Bellido Miranda, representante de los institutos pedagógicos en la mesa temática de educación de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) advirtió sobre los múltiples problemas que atraviesan los centros de formación técnica en la región de Ayacucho.

En esa línea, informó que la infraestructura educativa es deficiente en las 7 condiciones básicas de calidad para el licenciamiento, por lo que solicitó al Gobierno Regional a intervenir directamente en la construcción, reconstrucción y ampliación de locales educativos.

Detalló que los pedagógicos están asumiendo los gastos necesarios a fin de cumplir con las condiciones necesarias mediante los recursos directamente recaudados (RDR) que resultan insuficientes.  Dijo que el Ministerio de Educación (Minedu) ni el ente regional aún no han destinado un presupuesto para este proceso.

Asimismo, señaló que el estado no destina los fondos respectivos para el funcionamiento administrativo de los pedagógicos, donde los recursos recaudados por concepto de matrículas, admisión y grado se agotaron por dar prioridad a los requisitos de licenciamiento, lo que pone en riesgo su operación a partir de este año.

Agregó que, a pesar de la declaración de emergencia para la Formación Inicial Docente (FID) aprobada durante la gestión del exgobernador, Carlos Rua Carbajal, dijo que este anuncio solo quedó en documentos, pues aseguró que hasta la fecha el fortalecimiento de los pedagógicos aún no se ha implementado.

Por su parte, César Gálvez Alarcón, responsable de la mesa temática de Educación, precisó que desde hace 20 años no se realizó ningún proceso de nombramiento en los pedagógicos.

Tal es el caso del instituto Benigno Ayala Esquivel de Cangallo, la misma que solo cuenta con dos docentes nombrados, lo que dificulta la impartición de clases de manera oportuna y la contratación del personal con el perfil requerido.

Agregó respecto al poco apoyo del Gobierno Regional y la Dirección de Educación en el fortalecimiento de capacidades de los maestros pedagógicos, lo que podría repercutir en la baja calidad educativa.

En tanto, recordó que el 15 de noviembre del 2022, tras el segundo foro sobre desafíos, avances y oportunidades del licenciamiento en los pedagógicos, se reafirmaron una serie de compromisos.

Entre ellos, de declarar en emergencia la FID bajo ordenanza regional, para desarrollar el fortalecimiento docente y proyectos de inversión pública. Igualmente, de gestionar a fin de que el 10 % del Cannon Minero se destine a la FID en trabajos de investigación.

De igual modo, de propiciar alianzas con universidades e institutos para la profesionalización dicentes, acompañamiento en el pacto de gobernabilidad, también de atender las necesidades de infraestructura de los Institutos de Educación Superior, Nuestra Señora de Lourdes, Filiberto García Cuéllar y Puquio.

Otro de los aspectos que se consideró en la última reunión es la revisión del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de los pedagógicos para contar con uno más pertinente acorde a la realidad de cada institución.

 A la vez, de incidir ante el Minedu el proceso de nombramiento docentes de los pedagógicos y acompañar en la implementación del pacto de gobernabilidad.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -