Imasumacc Vargas Ruíz
[email protected]
Infancia e inicios de la lectura
Alex Chirre comenzó en el mundo de la escritura a consecuencia de la presión que su madre ejercía ante él y sus hermanos. Desde muy pequeño vivió rodeado de libros que hicieron de él, un hombre amador de ellos.
Recuerda con mucha felicidad a su profesor de apellido “La Rosa”, como único docente que le inculcó la pasión por el arte, más aún por la escritura.
Fueron sus amigos quienes, de manera divertida, incentivaron a Alex en continuar con la escritura, inscribiéndolo en concursos escolares “Juegos florales”, actividades que poco a poco tenían su nombre como ganador.
Durante esa época, sus escritos trataban de reflejar historias escolares, vivencias con sus amigos dentro de la escuela, anécdotas con sus profesores y ocurrencia de sus padres.
Referentes literarios
Como él menciona, vivir en épocas donde el televisor y la radio eran distractores concurrentes, fue difícil. Ello le permitió que se sumergiera dentro de la lectura, y próximamente, en la escritura.
Fue José María Arguedas, su primer referente dentro del mundo de la escritura. Se identificó por su sensibilidad y el sentimiento por el mundo andino. Posteriormente, leyó a diversos escritores nacionales e internaciones como Ciro Alegría, Cesar Vallejo, Mario Vargas Llosa, Alfredo Bryce, Alejandro Dumas y Javier Cercas.
Alex, consideraba que las historias que iba conociendo día tras día, no debía de guardárselas; sino más bien, contarlas y que mejor de la mano de la escritura. Fue así como decidió dejar los relatos sueltos y decidió formalizarlos.
Reconocimientos
Durante su trayectoria literaria ha sido merecedor de reconocimientos nacionales e internacionales. Por ello, refiere que los reconocimientos son un gran estímulo y aliento que requiere un escritor para continuar con su pasión. Sin embargo, el hecho de no recibir uno, no significa el fracaso.
En el 2020, la Editorial Planeta organizó un concurso de cuentos “Desde la Ventana”, y fue Alex Chirre ganador del primer puesto, con su cuento titulado “En el mundo del Covid los niños son como granadas”. Este libro se elaboró a consecuencia de las experiencias que vivió durante la cuarentena.
Asimismo, fue ganador de un concurso en Chile “Cuentos en Movimientos” donde ocupo el primer puesto, en medio de escritores de toda Sudamérica y más de mil cuentos.
Consejos a los escritores jóvenes, padres y profesores
Para los niños, adolescentes y jóvenes que deseen inmiscuirse dentro de la escritura y sueñan con ser escritores, es necesario que apliquen disciplina, considerado para Alex como un buen suplemento para el aprendizaje de la escritura. Además, sugiere que cada uno busque un espacio o “tiempo fértil” para dedicarse a escribir.
Para los padres, procurar mantener alejados a sus hijos de los aparatos tecnológicos. Son distractores directos para los niños y adolescentes. Esto hace que se olviden de los libros. Para los profesores, reforzar la pasión de la lectura otorgándoles textos adecuados para su edad.
“La lectura no debe convertirse en un castigo más; sino una forma de encontrar la felicidad”, señaló Alex Chirre.