todo: alcanzar la tercera plaza o quedar fuera de las cinco primeras posiciones. El principal objetivo para los dos últimos partidos, en los que se enfrentarán a Uruguay y Paraguay, será mantener como mínimo la posición de este momento y, a poder ser, mirar hacia arriba. Por detrás se acercan peligrosamente Chile, con dos puntos menos, y Colombia, con cuatro, a quienes ganaron en el último parón.
La selección peruana parte con cierta ventaja para estar en Qatar a finales de año. Así lo determinan la clasificación y los pronósticos deportivos en las diferentes casas de apuestas, dándole al combinado nacional serias opciones de sellar su billete en la próxima jornada. Al mismo tiempo, las casas de apuestas no solamente proponen pronósticos como este, sino que también ofrecen diferentes promociones vinculadas con el deporte y su divulgación. A modo de ejemplo, en el caso de Betsson existe la posibilidad de incorporarse a su programa de marketing de afiliados Perú, con el cual los usuarios pueden volverse afiliados y promocionar los más de 4000 canales de apuestas deportivas, con el fin de promover los eventos deportivos y llevarse a la vez una comisión en función del tráfico generado.
Quienes no solamente tienen confirmada su presencia, sino que todas las previsiones les dan muchas opciones para poder levantar, junto a las grandes potencias europeas, el tan deseado título son Brasil y Argentina, primero y segundo respectivamente de la tabla de la Conmebol. Virtualmente clasificado se encuentra Ecuador, en la tercera plaza con 25 puntos. Salvo una combinación sorpresiva, estarán en el Mundial. Quedan pues, dos plazas disponibles. Actualmente las ocupan Uruguay (22 puntos) y Perú (21), pero les siguen de cerca y todavía no han arrojado la toalla selecciones con grandes nombres en sus filas como Chile (19) y Colombia (17), sin poder descartar a Bolivia (15). Resistir para ir a la competición intercontinental.
Consistencia como manual de resistencia
La selección peruana está en un buen estado de forma y afronta estas dos últimas jornadas con optimismo. Ricardo Gareca, un experto en sacar el máximo rendimiento de sus jugadores, ha conformado un equipo que, sin demasiado talento, está sacando buenos resultados contra rivales de teórica mayor entidad. De los últimos cinco partidos, tres victorias y un empate con solamente tres goles encajados. Es uno de los equipos nacionales que menos goles marcan, pero también de los que menos encajan, los quinto mejores con 21 tantos recibidos en 16 encuentros disputados en la Conmebol.
Parte de estos buenos números se explican por la consistencia que aporta el centro del campo. Parece indiscutible el tridente formado por Renato Tapia, Sergio Peña y Yoshimar Yotún; tres huesos duros de roer experimentados en la élite que aportan dureza y creatividad a partes iguales. En el centro de la zaga, vigilando la portería de un buen Pedro David Gallese, destacan las figuras de Alexander Martín Callens y Carlos Augusto Zambrano. Una columna vertebral que ya sabe lo que es disputar eliminatorias sudamericanas y sacar el carácter que reclama la ocasión.
Otra de las características valorables de Gareca y su cuadro es que es capaz de construir y generar peligro con la tan deseada posesión. Pero también tienen la capacidad de sentirse cómodo cuando el peso del partido es de los rivales y quedan los contraataques como única alternativa. Esta versatilidad y la capacidad de saberse adaptar a las diferentes situaciones dentro de un partido está ayudando a los peruanos a soñar hasta el último momento con ver a La Blanquirroja en el Mundial de Qatar.