Los concursos musicales han sido uno de los grandes clásicos de la televisión. Desde el fenómeno de Eurovisión en Europa, han surgido muchos concursos en los que el canto y el talento de los músicos y cantantes han sido uno de los principales reclamos. Sin embargo, en los últimos años, el formato que ha trascendido fronteras ha sido el de “La Voz”.
¿Cómo funciona “La Voz”?
El formato de «La Voz» se distingue por su enfoque en la habilidad vocal pura. El proceso comienza con las «Audiciones a ciegas», donde los coaches (por lo general, ellos mismos cantantes de gran éxito) escuchan a los concursantes sin verlos, basando su decisión de seleccionarlos únicamente en su voz. Si un coach está impresionado, presiona un botón para girar su silla y ver al concursante, indicando su deseo de tenerlo en su equipo. Si más de un coach gira, el concursante elige con quién quiere trabajar.
Una vez formados los equipos, los concursantes avanzan a las «Batallas», donde dos miembros del mismo equipo compiten cantando la misma canción, y solo uno avanza. La fase final es la de «Shows en vivo», donde los concursantes actúan en directo y el público, junto con los coaches, decide quién avanza hasta llegar a la gran final, donde se corona al ganador de «La Voz».
Holanda: donde empezó todo
«The Voice of Holland» marcó el inicio de este fenómeno en 2010. Creado por John de Mol, el programa introdujo el concepto de audiciones a ciegas, donde la voz del concursante es la única protagonista. Este enfoque innovador capturó la atención de audiencias y productores de televisión por igual, lo cual llevó a su expansión internacional.
España: melodías ibéricas
España fue uno de los primeros países en hacerse con su propia versión gracias a “La Voz España”. En un primer momento, el concurso quedó en manos de Telecinco, pero unos años más tarde fue Antena 3 la que se quedó con los derechos. En la versión española del concurso, ha habido grandes “coaches” como Luis Fonsi, Malú, David Bisbal o Juanes, aportando un toque internacional.
La versión peruana
Perú no se quedó atrás y en 2013 lanzó su versión del concurso, aunque salió de antena tras tres ediciones. Sin embargo, Latina Televisión rescató este concurso en el año 2021 y desde entonces ha seguido celebrándose de manera ininterrumpida. Al igual que la versión de España, los “coaches” no solo proceden de Perú, sino que hemos tenido representación internacional como Noel Schajris o Luis Enrique. La versión combina los ritmos latinos a la perfección, dando lugar a una fusión musical muy interesante.
Estados Unidos
Como no, Estados Unidos también acabó teniendo su propia versión, con auténticas superestrellas como coaches y una producción de muy alto nivel. “The Voice USA” ha contado con cantantes como Shakira, Miley Cyrus o Kelly Clarkson entre su plantel, por lo que los grandes éxitos no han estado solo entre los concursantes.
Otros productos de La Voz
Gracias al éxito de La Voz, el concurso ha generado productos asociados al mismo. Entre ellos, destaca el típico merchandising, pero también cosas más curiosas como juegos de casino. ¿Veremos también en el futuro algún videojuego como los antiguos Singstar? El futuro lo dirá, pero si el programa sigue disfrutando del aclamo popular, nada es descartable.