20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioEDITORIAL¿Está preparada Ayacucho para un sismo de mayor intensidad? | EDITORIAL

¿Está preparada Ayacucho para un sismo de mayor intensidad? | EDITORIAL

Un temblor de 4.7 grados de intensidad, que se sintió en toda la ciudad y en los distritos cercanos a Huamanga, obliga a formular la siguiente pregunta ¿está la población de Ayacucho preparada para enfrentar un sismo de mayor intensidad?

Ayacucho y de manera particular, está en una zona sísmica, por fallas geológicas, que se han manifestado en varias oportunidades. Hace cerca de 45 años, la ciudad sintió continuos temblores, cuyo epicentro fue el anexo de Paccha, en el distrito de Vinchos, donde incluso se derrumbó la iglesia de ese poblado.

Leer también: El debacle del Banco de la Nación | EDITORIAL

Defensa Civil en muchas oportunidades ha señalado cuales son las zonas críticas de la ciudad, las mismas que tienen que tomarse en cuenta cuando se trata de construcciones, como casa viviendas, de material rústico o sin las indicaciones técnicas, de acuerdo a la calidad de los suelos.

Entre las zonas críticas, están los asentamientos humanos ubicados en las laderas, entre estas la Picota, que se trata de un cerro de aglomerados, es decir de hormigón y arena, que son suelos que no garantizan la estabilidad de las construcciones.

Leer también: Un Chacal suelto en Totos | EDITORIAL

Otras viviendas han sido construidas en antiguos causes de los huaycos que cruzaban la ciudad y, que al igual de las laderas se tratan de suelos no estabilizados y por tanto, requieren de un estudio previo antes de disponer la edificación de viviendas.

Lo más preocupante, es que en medio de la informalidad que caracteriza el crecimiento urbano de la ciudad de Ayacucho, hay construcciones demás de dos pisos, en lugares donde incluso una vivienda de un solo piso puede colapsar con un movimiento sísmico de 6 grados.

Leer también: El odio y el miedo al extraño | EDITORIAL

¿La municipalidad de Huamanga y de los distritos metropolitanos han dado licencia para la construcción de edificios para viviendas multifamiliares de tres pisos o más en zonas como las que describimos? Una inspección en las zonas de suelos no consolidados es urgente que realice la autoridad municipal.

Otro tema que debe tenerse presente, es la falta de previsión de las familias ante un sismo. Sigue la costumbre en muchas familias de usar de los pasadizos para colocar muebles o bultos, que, en caso de una emergencia por sismo, se convierten en trampas para que los ocupantes salgan a la calle en busca de un lugar seguro.

Leer también: El Perú, ¿la gran maravilla del mundo? | EDITORIAL

¿Tienen en casa la mochila de emergencia? INDECI ha realizado muchas campañas sobre la mochila salvadora que debe tener los elementos básicos para supervivir en caso de un sismo y quedar atrapado? Posiblemente muchos recién estarán preguntando que es esa mochila. INDECI debería volver a difundir esta campaña.

- Publicidad -
Diario Jornada
Diario Jornadahttps://jornada.com.pe
Somos el diario judicial de la región de Ayacucho, brindamos información plural, verídica y de calidad sobre los acontecimientos más importantes de la región. Con un equipo de periodistas capacitados y comprometidos con la ética profesional, ofrecemos noticias, opinión y análisis en formato impreso y digital.
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -