El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) informa que durante el 2025 se tiene un total de 1314 casos de dengue a nivel nacional en tan solo en 4 días, que duró la Semana Epidemiológica N° 1 (SE 1); así mismo se reportó la primera muerte de por dengue en el Perú y en Ayacucho ya se detectó los primeros 13 casos, cifra superior a los 3 casos del 2024 solo en la primera semana del año.
El informe del CDC correspondiente a la semana epidemiológica N°1 (SE1) el cual comprende los días del 1 al 4 de enero, señala que en el Perú ya se tiene 1314 casos de dengue, de los cuales 1171 casos corresponden a “Dengue sin signos de alarma”, 140 a “Dengue con signos de alarma” y 3 casos de dengue en estado grave.
¿Cuál es la región con más casos?
El CDC señala que, durante la primera semana del 2025, de los 1314 casos identificados, el departamento de San Martin tiene 422 casos, la cifra más alta de todo el Perú, le sigue Loreto con 335 casos, Piura con 111, Cusco con 69, Junín con 58, Tumbes con 53, Cajamarca con 40, La Libertad con 39, Lima con 37, Amazonas con 34 y Ucayali con 29.
En el caso de la región de Ayacucho, en la primera semana de enero del 2025 registra 13 casos de dengue, esto es una cifra superior al mismo periodo del año anterior, ya que durante el 2024 se tuvo solo 3 casos.
¿Quién fue la primera víctima?
La cuantiosa cifra de casos de dengue también revela la primera muerte por Dengue del 2025, la cual es una mujer entre 30 a 59 años de edad del departamento de Amazonas, quien perdió la vida por causas relacionadas con el dengue.
Esta primera víctima del 2025, es una muestra de la letalidad que tiene esta enfermedad y recordando la estadística de los fallecidos durante los últimos años, se tiene que durante el 2022 esta cifra llegó a un total de 86 defunciones, en el 2023 se registró 444 muertes y en el 2024 disminuyó a 262 personas perdieron la vida a causa del dengue.
Los adultos mayores son los más vulnerables
El CDC señala que, de acuerdo con los datos de defunciones a causa del dengue durante el año 2024, se tiene que los adultos mayores de 60 años a más son las principales víctimas, por lo cual en aquel año fallecieron 142 ancianos a causa de esta enfermedad y les sigue son los adultos de 30 a 59 años con 78 muertes por dengue.
Ordenando la cifra de muertos por dengue durante el 2024 según el sexo, se tiene que entre los hombres murieron 127 y entre las mujeres murieron 133 personas, por lo cual el dengue afectó más a las personas de sexo femenino, el cual representa el 51,1% de las víctimas.
Los principales lugares de infección que ocasionó estas 262 muertes fueron Lima con 31,7% de las muertes, La Libertad (13,4%), Lambayeque (12,6%), Piura (10,7%), Ica (10,3), Ancash y San Martin, por lo que los departamentos con zonas tropicales son donde más prolifera el zancudo (Aedes aegypti) vector del dengue.
¿Cuáles son los meses con más muertes por dengue?
El CDC afirma que, de las 262 muertes por dengue registrado en el 2024, la mayoría ocurrió entre los meses de febrero y junio; así en febrero se dio 45 defunciones por dengue, en marzo ocurrió 72, en abril ocurrió 63 muertes, le sigue mayo con 44 y se terminó en junio con 14 personas que dejaron de existir.
Es claro que los meses de marzo y abril, son las épocas del año con más muertes por dengue, representando el 27,5% y el 24% respectivamente y los meses con menores muertes son febrero, mayo y junio con el 17,2%, 16,8% y 5,3%, respectivamente, del total de defunciones.
Sala Situacional del Dengue (SE1): https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/sala/2025/SE01/dengue.pdf