Señaló que esta responsabilidad debe ser compartida por las demás autoridades y funcionarios a fin de que no se pierda la denominación de Patrimonio Cultural de la Nación.
Reconoció que todos apuntan a este objetivo; no obstante, advirtió que no habría una adecuada articulación entre las instituciones que son responsables de velar por la seguridad y de que todo se realice de la mejor manera posible.
Por su parte, el jefe de la Oficina Defensorial de Ayacucho, Gustavo Pacheco- Villar, pidió al alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango, a socializar lo que realmente significa la declaratoria de zona intangible del centro histórico de la ciudad.
Precisó que es importante que la población conozca lo que está permitido y prohibido con el objetivo de evitar un desorden en las calles, sobre todo, de no dejar una mala imagen a los turistas que arribarán en los próximos días a Ayacucho.
De otro lado, Carlos Condori aseveró que en cinco años se conocerá si dicha festividad religiosa sigue siendo considerada como Patrimonio, y que todo dependerá de las acciones que efectúan los integrantes del comité, el mismo que está presidido por el gobernador, Wilfredo Oscorima.
Condori consideró que el popular Pascua Toro no debería realizarse por ir en contra de las normativas del Ministerio de Cultura, pese a que ya fue confirmado.