Un ciudadano del distrito de San Juan Bautista, solicitó a la Contraloría General de la República su intervención en la municipalidad distrital, ante situaciones irregulares que se vienen dando.
Leer también: Centro de Salud de San Juan Bautista sin equipos, insumos y medicamentos
A través de una denuncia anónima se advirtió la emisión de la Resolución de Alcaldía N°225-2023-MDSJB/A, de mayo de este año, en la que aprueba el incremento remunerativo de funcionarios contratados administrativo (CAS), transgrediendo la ley de austeridad del 2023 y otras prohibiciones de incremento según normas legales.
Este incremento remunerativo beneficia a los funcionarios y directivos de la actual gestión, en la que se aprobó la escala remunerativa para el CAS Funcionario y el Contrato Administrativo de Servicios (CAS). Siendo la nueva remuneración: Oficinas Secretaría General y Asesor Jurídico 4200 soles; Gerencias 4200 soles; Sub gerencias 3600 soles; Jefes de Unidades 3600 soles; asesores 3600 soles.
Leer también: Promueven creación de Comisaría policial en San Juan Bautista
Además, se estableció el incremento para el personal: profesional – ingeniero I , 3300 soles; profesional- ejecutivo 3000 soles; profesional- especialista 2500 soles; profesional- asistente de alta dirección 2000 soles; profesional asistente 1800 soles y personal de apoyo 1600 soles.
OTRAS DENUNCIAS.
El denunciante también demandó a la Contraloría investigar a los funcionarios designados que no cumplen con el perfil técnico y requisitos y continúan laborando en la entidad.
También se solicitó la investigación de los gastos excesivos del alcalde en viajes semanales y viáticos que ha realizado hasta la fecha.
El contrato administrativo de servicios originalmente pactado puede variar solo en los elementos no esenciales como el modo, el lugar y el tiempo de la prestación de servicios, siendo que ello no incluye la variación del monto.