Al respecto, el primer jefe de dicha compañía, Iván Gavilán Huamán, advirtió las múltiples carencias con las que cuenta la institución bomberil, por lo que solicitó el compromiso y el apoyo de las autoridades, tanto del Gobierno Regional y del municipio de Huamanga.
“Tenemos necesidades en equipo de protección personal o estructural que nos sirve para la lucha contra incendios, vehículos, herramientas, equipos de rescate que son los equipamientos que más necesitamos ahora”, subrayó.
Además, señaló que en los últimos años se incrementaron las emergencias en la ciudad de Huamanga, pero que no tienen la capacidad de respuesta necesaria para acudir a todos los incidentes de forma oportuna debido a estas limitaciones.
“El año pasado atendimos casi mil 30 emergencias, entre fugas de gas, incendios forestales, accidentes de tránsito. Cada día la población crece y las emergencias son más complejas; y por ende nosotros necesitamos más entrenamiento y equipos modernos que nos sirvan para poder acudir a este tipo de situaciones”, puntualizó.
HACINADOS
Iván Gavilán manifestó que en la actualidad operan y realizan sus entrenamientos en un espacio hacinado que no cuenta con las condiciones que debería tener una central.
“Tenemos un espacio reducido para realizar prácticas, al costado solo disponemos de un ambiente que pertenece a la Unsch, esperamos que ellos también nos puedan apoyar y brindarnos un pequeño espacio para desarrollar nuestras operaciones”, aseveró.
El comandante agregó que, a la fecha, una de las principales prioridades es la adquisición de un vehículo de rescate ligero, teniendo en cuenta que la ciudad posee calles angostas. Dijo que solo disponen de un camión multi propósito.
CAMPAÑA
Bajo este preocupante escenario en que atiende el personal bomberil, los empresarios ayacuchanos que forman parte de los embajadores de la Marca Ayacucho, decidieron por unanimidad desarrollar una campaña solidaria a favor de los hombres de rojo.
Se tiene como meta recaudar un millón de soles durante el mes de marzo y abril a través de diferentes campañas que se darán por Semana Santa.
En relación a este tema, el presidente del Comité de Gestión de la Marca Ayacucho, Edilberto Soto Tenorio, informó que la campaña “Juntos podemos lograrlo” consiste en realizar tres actividades.
El primero será una cena de solidaridad que está programada para el 30 de marzo en el restaurante Sukre; la segunda trata del Festival Santo Solidario, que se organizará el 5, 6 y 7 de abril en el campo ferial de Canaán Bajo, donde se sortearán diversos productos agroindustriales que producen los empresarios
En tanto, el sábado 29 de abril se llevará a cabo una Internetón, tanto en la ciudad de Ayacucho como en Lima, donde desfilarán diversos artistas y se recabará todas las donaciones de la población.
Vale precisar que la Compañía 63 aún no tuvo ningún acercamiento con el gobernador de Ayacucho. Iván Gavilán indicó que esa función le compete al comandante departamental.
“Estamos en una nueva gestión y debe ser por eso que aún desconocemos la predisposición que tiene el gobernador”, finalizó.
“Somos una institución netamente voluntaria, no percibimos ningún sueldo del estado, tampoco lo pedimos, solo solicitamos mejor equipamiento para acudir a las emergencias con todas las medidas de seguridad. Esperemos que no suceda una tragedia para que recién las autoridades actúen”, sostuvo Iván Gavilán.