13.4 C
Ayacucho
viernes, diciembre 1, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioREDESSIS visita hogares de adultos mayores en comunidades altoandinas de Ayacucho

SIS visita hogares de adultos mayores en comunidades altoandinas de Ayacucho

Campaña “Vamos por ti, el SIS te cuida a ti” se realiza en las comunidades altoandinas de Ayacucho, Apurímac e Ica donde se resolvieron 6,213 consultas de la población.

Con el objetivo de informar sobre los beneficios del Seguro Integral de Salud (SIS) a la población que vive en las comunidades más alejadas y dispersas de Ayacucho, los equipos itinerantes del SIS visitaron los hogares del distrito de Chiara, ubicados a más de 3,500 m.s.n.m. en la provincia de Huamanga, en Ayacucho.

El intenso trabajo de extensión del aseguramiento en las comunidades altoandinas se lleva a cabo para verificar la afiliación de la población e informar a los asegurados que el SIS cubre todas las atenciones en salud de forma integral y gratuita; además, los asesores de servicios orientan sobre el uso del SIS y sus derechos en salud.

A través de la campaña “Vamos por ti, el SIS cuida de ti”, los profesionales llegaron también a los hogares de personas adultas mayores que viven solas y no pueden trasladarse hasta las ciudades o capitales de los distritos para participar de las campañas por su avanzada edad, situación económica o condición física.

Tal es el caso de don Ricardo Roca (80) quien, debido a una lumbalgia y avanzada edad, no pudo acercarse a la campaña. Él fue visitado en su vivienda, ubicada en la carretera de Chiara, para actualizar sus datos.

Una de las características similares de las comunidades visitadas es que los asentamientos urbanos están muy dispersos uno del otro y por eso se les dificulta a las personas participar en la campaña. Es así como llegaron a la casa de doña Josefina Cancho, una madre que vive junto a la carretera en Chiara. El equipo itinerante del SIS visitó a la señora y, luego de verificar su afiliación, actualizaron su dirección, pues vive en la zona por más de 4 años.

Ella agradeció la visita del personal del SIS y luego pidió que se visiten la casa de sus hijos, quienes vivían en el cerro vecino. Doña Josefina salió de su hogar, se detuvo junto a una pirca de piedras, y empezó a llamar a su hijo Abel.

De cerro a cerro, el eco de su voz se oía y el equipo itinerante, deseoso de colaborar, hizo lo propio. Luego de algunos minutos, Abel escuchó el llamado y junto a su hermano fueron al encuentro del personal del SIS. Ellos agradecieron por realizar esta tarea de verificación de la afiliación al seguro de salud e informar a la población de las zonas más alejadas sobre el uso de su seguro y sus derechos en salud.

Visitas continúan en Ayacucho y otras regiones

En los dos últimos meses, el SIS resolvió 6,213 solicitudes y consultas de la población sobre aseguramiento en salud en las 39 comunidades altoandinas visitadas en las regiones de Ayacucho, Apurímac e Ica.

De igual forma, participaron masivamente 2137 adultos, 1541 jóvenes, 1175 niños y 7 mujeres en estado de gestación. Asimismo, 81 adultos mayores en Ica; 360 en Apurímac y 919 en Ayacucho.

El Seguro Integral de Salud busca que las poblaciones vulnerables y en condición de pobreza accedan a la cobertura en salud que brinda el SIS para proteger su salud y la de su familia, el cual cubre atención en salud, procedimientos, operaciones, medicamentos e insumos; además de contar con traslados por emergencia y reembolsos de gastos de sepelio.

Los equipos itinerantes del SIS llegaron a los distritos de San Pedro de Huarcapana en Ica; Turpo, San Pedro de Cachora, Tapairihua y Pocohuanca en Apurímac y a los distritos de Oyolo, Ushua, Corculla, Pararca, Lampa, Vinchos, Sivia, Pullo, Puyusca, Chumpi y Chiara, en Ayacucho, en coordinación con brigadas de salud del sector y con entidades aliadas que acompañaron las jornadas, entre ellos Reniec y personal del Sisfoh de las municipalidades provinciales y distritales.

La población también accedió a servicios brindados por el personal de salud del gobierno regional, en las especialidades de odontología, medicina general, laboratorio, enfermería, y psicología.

En los dos últimos meses se realizaron siete campañas en Ica, Apurímac y Ayacucho. Se resolvieron cerca de 11,858 consultas sobre actualización de datos, cambio de domicilio o de establecimiento de salud, afiliación, reafiliación, entre otros trámites; y se orientó a 5,465 ciudadanos sobre sus derechos en salud.

El Seguro Integral de Salud recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -