20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioJUDICIALSituación de la violencia contra la mujer aún es crítica

Situación de la violencia contra la mujer aún es crítica

Durante el I Congreso Internacional- Macro Regional Multidisciplinario en violencia contra la mujer y trata de personas, los jueces y especialistas en el tema advirtieron que la situación aún es alarmante por los altos índices que se manejan en todo el mundo y la región en relación a los casos de violencia.

Cira García Domínguez, magistrada del Juzgado contra la violencia contra la mujer en Madrid- España, manifestó que la problemática de violencia de género es global, donde las mujeres siguen siendo asesinadas y agredidas sexualmente.

“Estamos entrando a una violencia estructural que afecta a cualquier país, por lo que es importante que los jueces podamos compartir experiencias en el ámbito de la protección de la violencia. Este encuentro nos acercó a nuestros sistemas jurídicos y en la práctica judicial es un espacio sumamente enriquecedor para todos”, puntualizó.

García informó que, pese a que España y Perú puedan tener sistemas legislativos diferentes, a ambos les vincula una normativa internacional, y que la realidad social va estar más avanzada al derecho constitucional.

Por su parte, Lucio Pegoraro, docente universitario en Italia y España, consideró que los jueces abarcan el problema de violencia de arriba hacia abajo a fin de encontrar soluciones racionales.

“Yo como jurista comparatista mi aporte es ver la otra cara de la medalla; es decir, la insistencia de principios comunes y de saber a quién compete buscar la solución entre acciones positivas frente al ataque a las mujeres y defensa de los derechos procesales”, dijo.

A su vez, Carola Rivas, presidenta de la Corte de Apelaciones de la Concepción en Chile, subrayó que el tema de violencia es muy importante en la aplicación de los Derechos Humanos, en especial a la mujer.

“Tenemos altos índices de violencia contra la mujer y con una dramática estadística de feminicidios; en ese sentido, creo que los jueces y juezas debemos comprometernos con la aplicación de los Derechos Humanos de la mujer y con una visión frente a la violencia de género con argumentación jurídica en género”, apuntó.

En tanto, Giancarlo Torreblanca, juez de Familia de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, refirió que los más vulnerables con los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar son los adolescentes.

 

Frente a ello, comentó que los jueces se encuentran fijando criterios para poder dictar medidas de protección y prevenir hechos de violencia en contra de este sector de la población, sobre todo, en el ámbito sexual.

“Todos los jueves, a través de una mesa de trabajo, debatimos para tratar de unificar los criterios y poder brindar una respuesta unánime ante este flagelo de la sociedad”, mencionó.

En esa línea, indicó que se pudo identificar un aprovechamiento de personas adultas con respecto a las adolescentes mujeres a fin de someterlas y brindarle un consentimiento, a veces no bien informado, para mantener relaciones sexuales.

 

Ante ello, el magistrado precisó que es necesario la intervención inmediata y oportuna de los jueces de familia, teniendo en cuenta que después del contacto sexual los agresores se aprovechan del estado de vulnerabilidad de las menores para someterlas con hechos de violencia y amenazas.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -