19.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioLOCALSunass: Quejas por corte de servicio de agua se incrementaron

Sunass: Quejas por corte de servicio de agua se incrementaron

Saida Samanamú, responsable de la Oficina Desconcentrada de Ayacucho de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) señaló que, del 23 de abril a la fecha, se registró un incremento de quejas de los usuarios por los cortes intempestivos en el servicio de agua potable.

“Son quejas de nuestros usuarios que ingresaron a través de llamadas, donde nos informaban de cortes o de desabastecimiento de agua en diversos sectores. Recibimos una comunicación formal del Seda, quien nos puso en conocimiento de los trabajos que estaba realizando la Opeman”, detalló Samanamú.

La funcionaria aseveró que como entidad buscan llegar al fondo del asunto, pues consideró que este tipo de problemas volverán a suceder en cualquier momento.

“Como Sunass realizamos un monitoreo para poder identificar cuáles son los sectores más críticos y de las acciones que se deben realizar en un futuro”, manifestó.

Además, indicó que cuentan con un estudio tarifario aprobado, la misma que se contempla dentro del programa de inversiones la ejecución de un “bypass” (sistema que evita un bloqueo) para que en un futuro, de presentarse este inconveniente, ya no se vea interrumpido el servicio.

 

Saida Samanamú manifestó que, de las 10 a 8 personas que atienden mediante los distintos canales de atención, 3 están relacionados a quejas por cortes de agua, problema que se agudizó en las últimas semanas y que continuará, conforme advirtió el responsable de Imagen y Educación Sanitaria del Seda, Mario Jáuregui.

De otro lado, la representante de la Sunass refirió que iniciaron con el control respectivo con el fin de que se garantice la oportuna atención al ciudadano, y que a la vez sea reportado a la instancia competente.

“Se cuenta con un canal formal en la que todas las empresas prestadoras a nivel nacional tienen un registro de interrupciones que es comunicado a la Sunass, para que nosotros podamos monitorear las horas”, apuntó.

Agregó que el reglamento de calidad establece que a partir de las 18 horas que el usuario no tenga el servicio se deberá activar otros sistemas alternativos de abastecimiento como camiones cisternas.

Leer también: Responsabilizan a la Opeman por los constantes cortes en el servicio de agua

En cuanto a las zonas más críticas que se ven afectadas con los cortes, Saida Samanamú dijo que el problema es aleatorio, ya que se reportan quejas en los distritos urbanos, incluyendo Ayacucho.

“Todos somos usuarios y a cualquiera de nosotros nos puede tocar y cuando hablamos de una reducción de la productividad en planta esto se va a generalizar y habrá varios sectores afectados”, explicó.

Leer también: Piden intervenir ante constantes cortes de agua en la ciudad

TARIFAS

La jefa de la Sunass- Ayacucho descartó cualquier alza tarifaria, a razón de que el Seda aprobó en el 2021 un estudio tarifario, la cual no registró ningún incremento por el servicio.

“Este estudio contiene el subsidio focalizado cruzado, aquella población considerado pobre o pobre extremo tiene una tarifa menor de aquella población que está en los sectores A y B”, añadió.

Asimismo, informó que, de acuerdo al proceso de orientación al usuario, se reportan problemas en la facturación; sin embargo, no está vinculado a la tarifa, sino a lo aplicado de cómo se está calculando esa factura.

“Sunass orienta al usuario a fin de que conozca el mecanismo correcto para la presentación de un reclamo. En lo que es facturación tenemos el formato 2 que debe ser entregado únicamente por la empresa y esto va delimitar en un procedimiento de reclamos y para temas operativos tenemos el anexo 1”, precisó.

Leer también: Vecinos denuncian constantes cortes de agua

SEGUNDA INSTANCIA

En tanto, la funcionaria recodó que existe un segundo recurso de apelación en caso sea rechazada o declarado improcedente por el SEDA- Ayacucho.

“Si me obligan a conciliar o ya me declararon improcedente, recordarles que la empresa prestadora es una primera instancia y no necesariamente nos podemos quedar ahí, podemos llegar mediante un recurso de apelación al Tribunal de Reclamos de la Sunass, en la que se atiende los reclamos en segunda instancia”, concluyó.

La Sunass registra alrededor de unas 180 atenciones en sus diversos canales, un 40 % representa reclamos respecto a su facturación, ya sea por consumo elevado o atípico. Instan acudir a la entidad para obtener una mejor orientación.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img