22.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioLOCALAciertos y desaciertos de los primeros 100 días de gestión de Wilmer...

Aciertos y desaciertos de los primeros 100 días de gestión de Wilmer Prado

Seguridad ciudadana y el recojo de residuos sólidos siguen siendo el principal problema. Advierten que no existe una cultura tributaria en los vecinos y que la entidad tiene una deuda que supera los 3 millones de soles. Evalúan posible cierre de la feria de San Juan.

Frank Tacuri Yupanqui
[email protected]

Durante la presentación del informe de los primeros 100 días de gestión, el alcalde de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Wilmer Vicente Prado Estrella, reconoció los errores y los avances que se realizaron en lo que va del año.

En esa línea, indicó que no se logró cumplir con las expectativas en los servicios de manejo de residuos sólidos y en seguridad ciudadana, a falta de una cultura tributaria que existe por parte de la población de este distrito.

“Pido perdón por no haber atendido adecuadamente los servicios de limpieza, que es responsabilidad compartida. Tampoco se pudo lograr una mayor implementación del servicio de serenazgo, pero debo decir que estos servicios son atendidos con el pago de impuestos que recabamos en el distrito”, subrayó.

Prado Estrella, precisó que los vecinos morosos superan el 80 % y que se dan, principalmente, en los sectores en donde se registran mayores índices delictivos, en la que habitan familias de bajos recursos económicos.

Además, aseveró que la recaudación total de arbitrios municipales en los meses de enero, febrero y marzo superó, a lo que registrado en el 2022; no obstante, dijo que aún falta mucho por mejorar a fin de garantizar los diferentes servicios.

RESIDUOS SÓLIDOS

Estrella explicó que su distrito genera 45 toneladas diarias de basura, de los cuales solo 35 son recolectadas por los trabajadores de limpieza pública, lo que quiere decir que lo restante está esparcida en las calles o botaderos informales.

“Uno de los mayores problemas que tenemos es que los vecinos dejan su basura en la calle a la hora que quieren, incluso, dejan su desmonte. No existe una consciencia ambiental”, puntualizó.

Añadió que actualmente solo disponen de 7 vehículos compactadores y que otros dos necesitan ser renovados. Reconoció que es insuficiente y que se necesita de la adquisición de más unidades para garantizar este servicio en los distintos sectores del distrito.

SEGURIDAD

Se sabe que el municipio de San Juan, a la fecha, solo tiene 30 serenos que resguardan las calles para una población de más de 50 mil habitantes, lo cual es deficiente en la atención de emergencias que puedan darse en dicha jurisdicción.

En relación a este tema, Wilmer Prado informó que en el 2023 se crearon 7 nuevas juntas vecinales, otras 13 están por reactivarse, 24 se encuentran activas, haciendo un total de 44, las mismas que faltan ser implementadas para hacer frente a la inseguridad.

El gobernador, Wilfredo Oscorima, firmó un convenio interinstitucional con el alcalde de San Juan, para la ejecución del proyecto de mejoramiento del servicio educativo del nivel primario y secundario del colegio San Juan.

Detalló que el personal de serenazgo realizó 70 intervenciones por casos de violencia familiar, 65 por el delito contra el patrimonio, 10 por robo de autopartes de vehículos, la captura de dos requisitoriados, 26 menores intervenidos por consumo de marihuana, otros 15 por ingesta de bebidas alcohólicas y la detención de un ciudadano colombiano.

Leer también: Colegio emblemático San Juan carece de mantenimiento asegura director

Agregó que los serenos son constantemente agredidos cuando acuden al llamado de los vecinos, y que ahora último tuvieron que enfrentarse con delincuentes que portaban arma de fuego.

“Se necesita generar condiciones para nuestros serenos, una ley que deje de ser blanda contra los delincuentes, porque vemos que en muchos casos son liberados y luego vienen a burlarse de nosotros”, apuntó.

DEUDAS

De otro lado, el alcalde de San Juan mencionó que tienen deudas que superan los 4 millones 331 mil soles. De esta cifra, 2 millones 219 mil soles son por sentencia judicial, 1 millón 440 mil soles corresponden a 11 procesos concluidos de la Sunafil y que otros 13 aún están por determinar.

Asimismo, se tiene una deuda de 221 mil soles por pagos pendientes de bienes y servicios; entre ellos la aprobación de un expediente de agua potable, la misma que no tuvo la opinión favorable del SEDA- Ayacucho.

De igual modo, en los pagos también figura los pendientes de la obra de Chaquihuayqo por 450 mil soles. En total, el déficit negativo de la municipalidad es de 3 millones 503 mil soles.

FERIA DE SAN JUAN

Con respecto a la feria de San Juan, el burgomaestre recordó que existe un acuerdo entre los feriantes, en la que se establecieron una serie de criterios enmarcados en la seguridad, el orden y la limpieza. Todo ello en un plazo de seis meses, donde luego se realizará una evaluación.

Advirtió que de no cumplirse con estas disposiciones el municipio se verá obligado a cerrar este espacio, pues consideró que no solo se debe priorizar a los comerciantes que viven del día a día, sino a los vecinos, quienes son los más afectados con esta situación.

Wilmer Prado mencionó que se cuentan con varios proyectos que buscar ser encaminados a través de los distintos ministerios y el Gobierno Regional.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img