“Desde nuestro sector que se haya brindado y respetado esta ordenanza de intangibilidad. A la fecha vemos que esto fue beneficioso, porque hemos concurrido a los mercados y a los centros artesanales y hemos visto como el Domingo de Pascua de Resurrección ha continuado el movimiento turístico”, detalló.
Por otro lado, el alcalde de Huamanga, Juan Carlos Arango, aseguró que la comisión multisectorial evaluará que esta medida se aplique en las próximas ediciones, para no convertir en cantina pública la Plaza Mayor.
Por su parte, Flores García pidió a las autoridades a que se continúe promoviendo el turismo juvenil y religioso, pero siempre respetando los espacios de cada uno de ellos.
En esa línea, respaldó la descentralización de actividades como el Pascua Toro que por dos años consecutivos se realizó en el distrito de Carmen Alto, pese a los cuestionamientos que hubo por poner en riesgo la denominación de Patrimonio Cultural de la Semana Santa.
En tanto, Arango destacó la labor que desplegó el personal de serenazgo junto a los efectivos de la Policía Nacional, para resguardar las principales calles y evitar el consumo o venta de bebidas alcohólicas.
Sin embargo, el acuerdo que tomó el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) fue muy discutida por algunos ciudadanos, quienes afirmaron que este tipo de acciones espantan al turista.