Magistratura, Dr. Hernán Pérez Martínez, a la reunión de trabajo, donde los jefes de unidad, coordinadores y administradores, tuvieron a bien dilucidar el diagnóstico situacional de las diferentes áreas administrativas que permitirá seguir contribuyendo en el sistema de justicia.
Durante la reunión que se prolongó por 5 horas, los funcionarios, además de identificar las fortalezas y debilidades, presentaron las propuestas viables que fortalecerá el trabajo administrativo y ser el soporte técnico para la labor jurisdiccional, basados en los nueve (9) ejes temáticos del plan de trabajo de la actual gestión que son: 1) Independencia y Defensa de la labor judicial. 2) Fortalecimiento jurisdiccional. 3) Fortalecimiento de la ley 30364. 4) Celeridad en la administración de justicia. 5)Mecanismos de la lucha contra la corrupción. 6) La justicia de paz con enfoque intercultural. 7) Lucha contra la inseguridad ciudadana. 8) Meritocracia y 9) Gestión interinstitucional.
La comunicación fluida y estratégica con la autoridad judicial y los funcionarios, no sólo permitirá cristalizar el plan de trabajo 2023-2024, sino también el estricto cumplimiento del Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial 2021-2030 cuya misión principal es “Ejercer la administración de justicia para todas las personas garantizando sus derechos y contribuir a la gobernabilidad democrática del país y a la construcción de una sociedad desarrollada, inclusiva y pacífica, a través de un servicio moderno, transparente, ágil y eficaz en el marco de la Constitución y el ordenamiento jurídico.”