El dengue golpea con inusitada fuerza a nuestro país este año debido a las intensas lluvias y son varias las regiones de la Costa y Selva que reportan un aumento notable de casos. Por ello es importante conocer cómo se genera esta enfermedad y cuáles son las medidas necesarias para prevenirla y proteger nuestra salud.
Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la primera semana de mayo suma un total de 62,607 casos de dengue entre probables y confirmados a nivel nacional, siendo las regiones con mayor incidencia de casos Piura, Ucayali, Loreto e Ica.
Del total de casos reportados por dengue, el 91 % no presentan signos de alarma, mientras que el 8 % son casos con signos de alarma, precisó el Minsa.
Las lluvias intensas y prolongadas, la presencia del ciclón Yaku y el aumento de la temperatura del aire por encima de sus valores habituales, facilitaron la presencia y reproducción del zancudo transmisor del dengue y el incremento de casos de esta enfermedad.
Pese a estos escenarios desfavorables, el sector salud ha logrado mitigar el impacto, evitando el colapso de los hospitales por casos de dengue.
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue que se transmite por la hembra del zancudo o mosquito llamado Aedes aegypti, que se reproduce en los depósitos de agua de consumo humano en las viviendas.
¿Cómo se transmite el dengue?
La transmisión del dengue ocurre cuando el Aedes aegypti pica a una persona enferma para alimentarse de su sangre y después pica a una persona sana.
Tratamiento
Si bien no hay un tratamiento específico para el paciente con dengue, en el establecimiento de salud se tratan los síntomas, los dolores de cabeza y del cuerpo, con analgésicos y antipiréticos como el paracetamol. Es importante también que el paciente permanezca en reposo e ingiera líquidos y, sobre todo, que no se automedique.
Es clave acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano al domicilio si se presenta fiebre continua y alguno de los otros síntomas que caracterizan al dengue, a fin de realizarse los exámenes de despistaje respectivo y, de ser el caso, recibir el tratamiento oportuno.