20.9 C
Ayacucho
miércoles, noviembre 29, 2023
- Publicidad -
- Publicidad -
InicioLOCALAutoridades no toman en serio a las demandas de líderes estudiantiles

Autoridades no toman en serio a las demandas de líderes estudiantiles

Las principales autoridades municipales y regionales de Ayacucho no participaron en la agenda estudiantil elaborada por miembros de la Asociación de Alcaldes, Regidores y Líderes Estudiantiles (AARLE) que se realizó el día 7 de octubre, pese a que se les había hecho anticipadamente la invitación.

 

En diálogo con una representante de la AARLE, al evento fueron invitados 10 autoridades de los cuales no asistieron los representantes del Gobierno Regional, la Dirección de Salud, alcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga; así como el representante de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA), por lo que se mostró inconformidad con su actuar.

 

Las principales problemáticas que se presentó en la llamada “Agenda Estudiantil”, incluye los temas de embarazo adolescente y violencia sexual en la provincia de Lucanas, consumo de excesivo alcohol y deserción escolar en la provincia de Víctor Fajardo, falta de oportunidades y descuido de las instituciones educativas más alejadas debido a la corrupción en las provincias de Huamanga y Cangallo, falta de docentes calificados y difícil acceso a la educación superior en la provincia de Parinacochas; finalmente un aspecto muy importante es la contaminación a causa de la minería ilegal que origina el desabastecimiento del recurso hídrico en las provincias de Paúcar del Sara Sara, Huancasancos, Sucre, Huanta, La Mar y Vilcas Huamán.

Los estudiantes no sólo pusieron en evidencia las principales problemáticas en la región de Ayacucho, sino que ofrecieron propuestas de solución que se centra en pedir mayores becas al gobierno central; más proyectos de infraestructura educativa al gobierno regional en las zonas más alejadas; la implementación de talleres socioemocionales de educación sexual integral, así como de orientación vocacional y de cuidado del medio ambiente por parte de la Dirección Regional de Educación; y la descentralización de la UNSCH creando más escuelas profesionales en las provincias más alejadas.

Leer también: Al día se reciben al menos 10 denuncias por maltrato a menores

El principal argumento de quienes ponen como impedimento es la carencia de presupuesto. Ante ello, la representante de la AARLE menciona que esta actitud responde más al desinterés de las autoridades que dan mayor importancia a desarrollar proyectos de infraestructura, pero no ven las problemáticas sociales que tienen un impacto en el desarrollo de capacidades de los estudiantes.

- Publicidad -
- Publicidad -
ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULAR

- Publicidad -
- Publicidad -