23.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioREGIONALAyacucho espera superar las tres toneladas de fibra de vicuña para el...

Ayacucho espera superar las tres toneladas de fibra de vicuña para el 2023 | VIDEO

El funcionario explicó que dicha actividad ancestral, conocida como “chaccu”, se iniciará en la zona norte y centro de la región, la misma que comprende las provincias de Huancasancos, Cangallo, Huamanga, Vilcashuamán y Fajardo.

Refirió que esta actividad se trabajará con los titulares reconocidos por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

En otro momento, aseveró que en el 2022 Ayacucho llegó a acumular 2 toneladas con 400 gramos de fibra de vicuña, siendo superada por la región Arequipa.

Detalló que la razón principal para que se registre una disminución en la producción fue producto de la sarna y la caza furtiva.

Dijo, además, que los delincuentes están aprovechando la ausencia de “chaccus” para llevarse la preciada fibra de este camélido.

“Una vicuña esquilada es una vicuña salvada, porque cuando eso ocurre los cazadores furtivos ya no tienen motivos para asesinar al animal”, sostuvo.

Omar Arias precisó que la región cuenta con amplios espacios para aumentar la población de vicuñas, a través de su repoblamiento sostenible en zonas que cumplen con todas las condiciones.

Añadió que la meta para este año es llegar a los 140 chaccus, para lo cual indicó que se realizará un trabajo coordinado con todos los titulares, incluyendo las provincias del sur de Ayacucho (Parinacochas y Lucanas).

Por otro lado, dio a conocer que la fibra en la actualidad bordea los 180 dólares, cuyo monto se ha mantenido en los últimos años.

“El tipo de organización que puedan conformar los titulares va ser que haya el acopio y que la comercialización sea de forma grupal, lo que permitirá tener mejores volúmenes y disposiciones de venta”, puntualizó.

CAZA

Omar Arias advirtió que la caza furtiva sigue siendo la principal amenaza, al igual que la enfermedad de la sarna, la cual se transmite por una mala alimentación.

Acotó que desde el proyecto vicuña que ejecuta la Dirección Agraria se ha dispuesto la contrata de personal para los guarda parques; no obstante, informó que esta labor debe ser compartida con las familias que viven de la crianza de vicuñas.

“La ley de vicuñas menciona que, así como ellos usufrutuan, también son responsables de su conservación”, concluyó.

Durante los últimos 5 años se ha registrado más de 2 mil muertes de vicuñas por sarna.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img