19.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioLOCALCaos del transporte es una tarea pendiente

Caos del transporte es una tarea pendiente

Las estrechas calles del centro histórico de la ciudad de Huamanga, se convierten en las horas punta, en un caos donde se combina la irresponsabilidad de los conductores, la intrepidez de algunos peatones y un disimulado temor de la mayoría de personas que se desplazan en las angostas veredas de los jirones del Centro Histórico.

Hace cuarenta años, en Ayacucho había sólo dos líneas de transporte urbano. Hoy hay veinte. En 1980, Ayacucho tenía 70 mil habitantes, hoy tiene casi 300 mil. El parque automotor se ha incrementado al igual que la población y la ciudad ha crecido de manera desordenada al norte, al sur, al este y al oeste.

El jirón Libertad: el tubo del embudo

Todos los caminos conducen a Roma. En la ciudad de Ayacucho, todas las líneas terminan circulando por el jirón Libertad. La ciudad ocupa una ladera y en la parte alta está este jirón. Los que viven en el norte o el oeste de la ciudad utilizan los vehículos que vienen desde Huascahura o Mollepata.

Hoy se utilizan de los minibuses del transporte público, que tratan de adelantarse unos a otros y obligando a los peatones a cruzar prácticamente corriendo las calles, aun cuando estas, están con el semáforo en verde.

A la concentración de las rutas de transporte urbano masivo, se suman los taxis y los vehículos particulares, como automóviles y camionetas. Se bloquean los cruces de jirones sin respetar los semáforos.

En el Arco de Triunfo de Ayacucho se visibiliza el caos vehicular y peatonal

El Arco del Triunfo, es en la actualidad la imagen icónica de Ayacucho. Ahí termina la parte peatonal del jirón 28 de Julio, en sus inmediaciones está el Mercado Central, y hacia ese lugar convergen comerciantes que vienen de los varios mercados que existen en esa zona de la ciudad.

Es la ruta obligada para los vehículos de transporte público que tienen que dirigirse al oeste, a los distritos de San Juan Bautista y Andrés Avelino Cáceres. También la utilizan los que se dirigen a Carmen Alto, aunque tienen la alternativa de continuar por el jirón Libertad hasta el Jirón Chorro.

 

El Ovalo del Guerrero Wari: un intento de descongestionar el tránsito vehicular

El Jirón Carlos F. Vivanco, desemboca en el Ovalo del Guerrero Wari. Los Vehículos que proceden de los distritos del oeste y de Carmen Alto también y ahí prácticamente se distribuyen los que van al norte, al sur al este y el oeste.

Se aprovecha la avenida construida sobre el Rio La Alameda, de manera que los vehículos que proceden del sur o del oeste y desean dirigirse al centro de la ciudad, utilizan la estrecha calle Pizarro, que de doble sentido, hasta el jirón Arequipa y subir hacia el barrio La Magdalena por el jirón Sol, o ingresar a la plaza mayor por el jirón Cuzco.

¿Motos lineales en transporte público?

Primero fueron las combis, hasta que estás fueron retiradas y remplazadas por los minibuses. Luego aparecieron las mototaxis, que lograron ser aceptadas para el transporte urbano, como sucede en varios países del Asia.

Pero ahora están las motos lineales haciendo el servicio de transporte de personas, algo que no está contemplada en ninguna ley de transporte público. Por el contrario, ante el aumento de la criminalidad utilizando motos lineales, se presentó un proyecto de ley, que no fue aprobado en el congreso, para limitar a que en las motos lineales solo vaya una persona.

No funciona la policía de tránsito

En el recorrido que hizo JORNADA, solo en algunos puntos críticos había personal municipal dependiente de la gerencia de transporte, pero sin ninguna autoridad para regular el caos que se presenta.

Lo que sorprendió, es la ausencia de la policía de tránsito. Es como si no existiera en la ciudad, ni siquiera en las horas punta y en los lugares críticos.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img