19.9 C
Ayacucho
viernes, 2 junio, 2023
spot_img
InicioEDITORIAL¿Cómo afectará la crisis del dólar? | Editorial

¿Cómo afectará la crisis del dólar? | Editorial

El 1 de junio sabremos si Estados Unidos entra o no en recesión. Todo depende del voto de los republicanos, renuentes a darle más dinero para gastos sociales y menos para la guerra que alienta Estados Unidos entre Ucrania y Rusia, y está afectando seriamente a la moneda norteamericana.

El gobierno de Biden necesita que el congreso le autorice un préstamo más de la FDA, para evitar un default, es decir quedarse sin dinero para atender pensiones, pago de deudas, ayudas sociales, entre otros compromisos, lo que generaría problemas también a los países que tienen sus reservas monetarias en dólares.

Además, los bonos del tesoro, que emite Estados Unidos y que se venden en el mercado, son los más seguros, desde hace 247 años, pero si se percibe que no tiene para pagar las deudas y los intereses de las mismas, la credibilidad del dólar caería, y las consecuencias serían desastrosas, no sólo para Estados Unidos, sino para la economía mundial.

No se trata sólo de las reservas de muchos países que están en dólares, sino que gran parte del comercio mundial se hace en esa moneda, como es el caso del Perú. Algunos han tomado la iniciativa de hacerlo en su propia moneda nacional, luego de las sanciones a Rusia, como es el caso de China, India, Irán y otros.

Ante esta perspectiva la compra de oro se ha disparado en el mundo, y en el caso peruano, debe controlarse el oro que sale de contrabando por la frontera con Brasil y Bolivia o que se exporta al exterior. Esa moneda debe quedar como reserva del sol peruano, y pagarles en soles o dólares a los que vendan ese mineral al BCR.

La situación es delicada, y las economías de los países europeos están soportando inflaciones que antes no las conocían. La inversión en su aparato militar, por ejemplo, en el caso de Alemania que se ha quedado sin armamento, porque se lo donó a Ucrania, ha generado una crisis seria en su presupuesto.

Las sanciones contra China, que es fundamentalmente tecnológica, va tener también grandes repercusiones. Es cierto que China depende mucho de Taiwán, Corea del Sur y de los Países Bajos, en suministros de algunas piezas necesarias para su producción microelectrónica, pero estos países dependen también de China en varios productos del mismo campo. La economía más dinámica en la actualidad, es la del campo tecnológico y puede entrar en recesión, y eso lo están señalando economistas europeos occidentales, no rusos ni pro rusos y menos chinos.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img