21.9 C
Ayacucho
jueves, 8 junio, 2023
spot_img
InicioCULTURALTURISMOConflicto entre distritos no permitiría poner la puesta en valor del Bosque...

Conflicto entre distritos no permitiría poner la puesta en valor del Bosque de Piedras | VIDEO


«Yo soy de Colca y lo que queremos es poner en valor cultural esta zona considerada como un paraje natural. Los alcaldes de Colca y Cayara deberían de ponerse de acuerdo por los conflictos que habría entre los pobladores”, explicó.

Indicó que a través de la citada asociación se puso en marcha la difusión de la ruta turística de Colca y de poner en valor la ciudadela arqueológica de “Ñaupallajta”, sumado a la preservación de la biodiversidad de toda la jurisdicción.

Flores Quispe aseguró que existen investigaciones, en la que indican que este atractivo se encuentra en el distrito de Colca; sin embargo, se sabe que la población de Cayara también mantiene su posición.

Conforme a la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho (Caretur), no se podría fomentar una nueva ruta turística cuando existe un conflicto de por medio, pues primero se debería garantizar la seguridad de los turistas que arriben al lugar.

Mariluz Flores aseveró que el Bosque de Piedras es un potencial turístico que podría beneficiar económicamente a las familias de ambos distritos, pero que no logra concretizarse la propuesta por la controversia que existe en relación a su territorio.
De otro lado, manifestó que el alcalde del municipio distrital de Colca, Álvaro Mendoza Alca, se habría comprometido en tramitar la intangibilidad de ambos recursos turísticos y de presentar un proyecto para la construcción de carreterass hacia esta zona.

“Debemos entender que nuestros recursos naturales necesitan ser protegidos y debemos aspirar que el Bosque de Piedras alcance la categoría de Santuario Natural protegido”, sostuvo.

ATRACTIVO

De acuerdo a la publicación de una revista de Fajardo que data del año 2002, “estaciunniyuq” significa estación o parada de descanso, conocido como “procesión al Dios Wamani”, quien habría quedado “petrificado como castigo por la maldad de los hombres del lugar”.

En este paraje natural de piedras gigantes en fila se observa casi dentro de una plaza conformada por 4 personas en cada extremo.

Según la historia, los moradores de la zona habían sido inmortalizados en forma de rocas de color gris, en la que se registra rostros de humanos y animales; entre ellos tortugas, colibrís, osos, serpientes, monos, etc.

Vale precisar que hace días las principales autoridades de Colca sostuvieron una reunión, en donde llegaron a un acuerdo para consolidar este proyecto.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img