16.9 C
Ayacucho
martes, 30 mayo, 2023
spot_img
InicioCULTURALDemandan replantear y corregir errores durante la Semana Santa

Demandan replantear y corregir errores durante la Semana Santa

Para el historiador y docente universitario, José María Vásquez señaló que fue un ‘error’ prohibir el ingreso de la banda de músicos con los mayordomos de Pascua de Resurrección, durante Sábado de Gloria, la quema de chamizo y fuegos artificiales.

“No se puede distorsionar o desnaturalizar las tradiciones de Semana Santa, las bandas forman parte de esta festividad y de la alegría que significa la Pascua. En una sociedad, como Ayacucho que tenemos tan arraigado las tradiciones, es importante nuestras costumbres. Es necesario que se debe mejorar la coordinación de autoridades, debatir y conocer la historia de nuestra región”, manifestó.

Asimismo, señaló que recuperar el ordenamiento en la Plaza Mayor de Huamanga es importante, pero también de garantizarse el ordenamiento en todo el centro histórico y establecerse espacios de diversión y recreación fuera del contexto de la celebración.

“Es necesario que se establezcan sanciones para garantizar el ordenamiento y no permitir los desmanes y libertinaje”, acotó.

Por su parte, el extitular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho (DDC), Mario Cueto Cárdenas refirió que toda medida de ordenamiento debe dar alternativas viables para que no se produzcan hechos denigrantes en otros sectores.

“Hemos liberado la Plaza Mayor de Huamanga, pero se afectó otros sectores como la plazoleta de la iglesia La Merced, afectando el momento de Raúl García Zarate y el frontis del templo de Santa Teresa”, recalcó.

Con respecto, a la procesión de Pascua de Resurrección, lamentó que una imagen tan importante fue afectada por la ausencia de la banda de músicos. Además, cuestionó el maltrato a los mayordomos 2023 y señaló que hubo una usurpación del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), en esta actividad.

“El Gobierno Regional trató de atribuirse las actividades de Semana Santa, desde la presentación oficial en la ciudad de Lima, que no son quienes presiden esta comisión, sino son quienes colaboran al trabajo de toda la comisión multisectorial. En Sábado de Gloria, tampoco se permitió la presencia de los mayordomos de este año, sino encabezó el Gobierno Regional con la entrega de cirios, con banderolas que decía que eran mayordomos del 2011, cosa que no es cierto porque Wilfredo Oscorima asumió la mayordomía el 2010, como personal natural”, acotó.

Otra de las observaciones fue la desnaturalización de algunas tradiciones y costumbres, que debe resarcirse oportunamente.

“Este año hubo ausencia de algunas actividades que desmerecen la imagen de Ayacucho a nivel nacional. Se ha desnaturalizado por presiones, creo que la Asociación de ex mayordomos, no deben tener tanto protagonismo y poder, mucho menos exigir aportes económicos. Los ex mayordomos no pueden decidir quienes asumen las mayordomías, pueden apoyar, pero no tener toma de decisiones”, finalizó.

Dircetur pedirá evaluación de la Semana Santa

El titular de la Dirección de Comercio, exterior y turismo (Dircetur), Luis Ledesma Estrada señaló que solicitará una reunión a la Comisión Multisectorial, para realizar una evaluación de las actividades de Semana Santa de este año.

“Hay cosas buenas que se ha logrado, pero también debemos hacer un mea culpa y corregir los errores que se tuvieron, hay cosas que no pueden romperse tradicionalmente”, señaló.

Agregó que el trabajo de la comisión multisectorial debe ser permanentemente y existe la necesidad de articular el trabajo de las entidades.

“Vamos a pedir que se haga una reunión para evaluar todos estos temas y cambiar esta situación. Hay cosas buenas que debemos resaltar pero también cosas por corregir, lamentablemente hubo división en la comisión multisectorial, fuimos pocos los que participamos constantemente y otros no aparecieron”, finalizó.

Artículos Relaciones

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img